Sé que quieres mejorar la inteligencia emocional, pero primero debemos aclarar unos temas.
Hay conceptos básicos para la vida que, sin duda, debieron enseñarnos desde pequeños, porque los desafíos empiezan a aparecer desde que salimos del vientre al mundo. Sin embargo, nunca es tarde si la dicha es buena o eso me han dicho siempre, aprenderás una serie de consejos que podrás aplicar en tu día a día.
Pero primero:
¿Qué es Inteligencia Emocional?
Básicamente, es la capacidad que tiene o desarrolla una persona para gestionar las emociones, mientras comprende y percibe su entorno, y luego, lo expresa.
No corresponde en sí a las emociones, sino la manera como las exteriorizamos y cómo un pensamiento correcto puede afectar en el bienestar emocional y por ende en nuestro entorno social.
¿Cómo saber si tengo Inteligencia Emocional?
Este concepto, que también se conoce como EQ o Coeficiente Emocional, nos permite controlar nuestras emociones y sacarle el máximo partido, ante las diferentes presiones o desafíos de la vida. Es decidir ver las cosas desde una perspectiva que permita la solución y no quedarse en la dificultad y con una actitud de victimismo que de poco nos sirve.
Las personas que se caracterizan por una Inteligencia Emocional son capaces de afrontar más retos y lograr mejores resultados, las podrás reconocer por ejemplo por:
- Son capaces de reconocer emociones negativas para darles la vuelta y verlas como opciones para crecer y mejorar en su vida
- Empáticos. Tienen la habilidad de ponerse en la situación de otra persona para tratar de comprender esa sensación en determinada circunstancia.
- Protectores de su tiempo y su calma. Saben reconocer que hábitos, personas, entornos y rutinas les aportan bienestar y energía y apartar de su vida todo aquello que les perjudique o les genere malestar.
11 consejos para mejorar tu Inteligencia Emocional
Existen diversos test o pruebas para determinar el manejo de las emociones que tenga una persona.
Sin embargo, no se requiere conocer el resultado sobre cómo se está en esta área para empezar a desarrollar mejores habilidades que transformen la vida las relaciones.
1. Mejora el diálogo contigo mismo
Si te equivocas no te digas: “Qué bruto o qué bruta soy”. Mejor háblate con amor, diciendo: “La próxima vez saldrá mejor porque sigo aprendiendo”.
2. Evita la “basura” mental
¿Quién crees que está más ansioso? ¿Aquel que ve noticieros todo el día o el que dedica tiempo a la lectura o a estudios para mejorar sus habilidades? Si sabes que hay algo que no enriquece tu cabeza como conversaciones tóxicas, música, programas de televisión o contenido en internet, llegó la hora de decirle a eso, adiós, definitivamente.
3. Perfecciona tu manera de comunicarte y empieza a probar
No es “por qué a mí”, sino “para qué y qué estoy aprendiendo con esto”. Tú puedes revertir el significado de las cosas. Para muchos un día lluvioso, es feo. Para otros es la oportunidad de estar arropados, tomar bebida caliente y disfrutar del calor del hogar.
4. Agradece todo lo que puedas
¿Sabías que las personas agradecidas son felices? Cuando te levantes, agradece por lo que vas a hacer, por tu salud, la oportunidad de ir al trabajo o al estudio y ponlo en práctica cada vez que te llegue la tentación de renegar sobre la vida.

5. Ponle freno a la mente, si la dejas tomará el control
6. Tener un pensamiento directamente inverso
Si sabes que eres paranoico, haz el ejercicio de tener un pensamiento inverso. Por ejemplo: Si consideras que la gente es mala y se confabula en contra tuya, pon en tu mente que tu entorno está planeando lo mejor para que tú seas feliz.

7. Aumenta la proteína mental
¿Cada cuánto oras, meditas, haces ejercicio, cantas o te ríes? Si el resultado es bajo, llegó la hora de aumentarlos.
8. Aprende a limpiar tu vida como si fuera tu hogar
Tu mente y tu vida merecen calidad, no inquilinos tóxicos que roben tu paz. No lleves a tus conversaciones situaciones o personas que agregan oscuridad a tus días.
9. Mejora tus palabras
¿Qué dices al levantarte de la cama? Te llenas de energía y positivismo o dices: “Qué desastre volver a salir a ese tráfico en esta ciudad de porquería”. Cambia tu manera de hablar. Eso marcará la diferencia sobre la calidad de amigos y personas que te rodean.
10. Cuida tu entorno interno y externo
Si te juntas con cinco borrachos, adivina quién será el sexto. Si convives con cuatro deportistas, posiblemente empieces a ejercitarte. Establece límites con las personas que sabes que no aportan a tus metas.
11. Evita sentirte víctima y opta por ser resiliente y resolutivo
Ten en cuenta que en la vida se gana o se aprende. Cuando algo no salga como creías, no te quedes estancado en el dolor y la queja, sino en la reflexión y el aprendizaje para volverlo a intentar.
Si sientes que debes aprender a desarrollar tu Inteligencia Emocional, puedes hacer clic aquí para ponerte en contacto conmigo y que juntos comencemos a trabajar en mejorar tu vida, tu bienestar y tu salud física y mental.