Son muchos los beneficios de expresar gratitud en el trabajo y más teniendo en cuenta que este año, ha sido especialmente fácil enfocarnos en los desafíos y problemas… No hará falta que te recuerde el por qué.
En enero parecía que todo estaba solucionado y que en nada volvíamos a la normalidad…
Que inocentes. Parece que estábamos un poco equivocados
Es cierto que estamos mucho mejor que hace unos meses, eso es innegable y solo eso ya deberíamos expresar gratitud en el trabajo y en todas partes, hasta ahí cierto.
Pero no debemos olvidar que a día de hoy todavía hay muchas personas que lo están pasando francamente mal y su salud mental se está viendo resentida al respecto. La incertidumbre se ha convertido en la nueva realidad que vivimos.
La salud mental ha salido muy mal parada después de toda esta situación. Según un estudio, des de que todo esto comenzó, el 57%, más de la mitad de las personas han experimentado un nivel mayor de ansiedad y el 53% mostramos claros signos de agotamiento emocional.
La gratitud ha pasado a ser algo indispensable ahora más que nunca.
Existe un volumen importante de investigación sobre los beneficios de la gratitud en el trabajo y en la vida en conjunto. Estos estudios nos muestran que, en última instancia, nos ayuda a alcanzar unos mayores niveles de felicidad.
¿Quién no quiere ser feliz?
La gratitud es una herramienta que nos permite darnos cuenta de lo que SI que existe en nuestra vida y a reconocer que cada día hay motivos por los que levantarse, nos hace replantearnos nuestros patrones mentales y nos deriva hacia un sesgo positivo.
Artículo relacionado: 4 tipos de comunicación asertiva
Es por eso que en este artículo te quiero compartir los principales beneficios de expresar gratitud en el trabajo , ya que es uno de los sitios donde más tiempo vamos a pasar y más falta nos va a hacer.
Las principales razones para expresar gratitud en el trabajo:
Fortalece las relaciones profesionales
La gratitud afecta al vínculo que creamos con los demás. Podemos llegar a sentir agradecimiento por un pequeño detalle, de esos que marcan la diferencia, por echar un cable o por un simple buenos días que siempre sienta bien. La construcción de estas conexiones emocionales es un entrenamiento principal de Inteligencia Emocional que trabajo con Profesionales y Empresas.
Pasamos al segundo paso importante , debemos llevarlo a la práctica , tan sencillo cómo agradecer de corazón, con sentimiento. No un simple gracias, estándar sin sentido y por cortesía
La gratitud es el reconocimiento del éxito en conjunto , esfuerzo de todos los miembros de la Empresa y la buena colaboración entre compañeros, todos vamos en el mismo barco. Es relevante valorar tanto los esfuerzos como las habilidades, pero también debemos reforzar el buen trabajo y el impacto positivo que eso genera en nuestro entorno. Demostrar gratitud dentro de los equipos de trabajo hace que cada miembro sienta que tiene su lugar y su voz. Nos hace sentir parte de un todo mayor.
Esto sin duda es un pilar fundamental del bienestar personal y profesional, ayuda a mantener relaciones de mayor aprecio y cooperación.
Fortalece una buena cultura organizacional
Si cómo líder aprendes a modelar tu gratitud, a usarla a tu favor y en beneficio del equipo y de tus compañeros, te aseguro que el impacto va a llegar a toda la organización
Reconocer con consideración los esfuerzos de nuestros compañeros les demuestra que son valiosos y que son reconocidos por su aportación cómo parte contribuyente del equipo.
La gratitud se relaciona de forma directa con la empatía, soy consciente del esfuerzo de mi compañero/equipo y sé que está haciendo lo mejor que puede su tarea. Eso acaba creando un efecto bola de nieve que puede dar un giro de 180 grados dentro de toda organización
Sin embargo, si nos vamos al otro extremo la falta de gratitud acaba derivando en agotamiento, abandono laboral, absentismo, resentimiento y gran cantidad de talentos y oportunidades perdidas.
Uno de los beneficios de expresar gratitud en el trabajo es precisamente ayudarnos a dominar estas respuestas negativas y cultivar un ambiente laboral saludable, eficaz y eficiente.
Fortalece la inteligencia emocional
¿Sabías que el 80% del éxito profesional lo determina nuestro nivel de Inteligencia emocional?
En este sentido la gratitud juega un papel protagonista, se traduce en una expresión de una emoción que acaba generando positividad entre los compañeros y nos ayuda a crear la famosa empatía, aprender a ver des de la perspectiva de la otra persona.
Nos ayuda a generar una mayor autoconciencia de nuestras propias emociones y aprendemos a reconocerlas en los demás. Aquellas personas que expresan gratitud de forma intencional están buscando activamente formas de mejorar sus relaciones.
Sabemos, cómo su propio nombre indica, que las emociones derivan del inglés e-motion, empujan al movimiento, lo promueven y lo generan.
Por un momento párate a considerar lo poderoso que es tener una mentalidad positiva tanto en empleados cómo en líderes que se puede empezar a desarrollar a través de la gratitud.
Cada gracias, cada reconocimiento, cada palabra amable son una nueva oportunidad para mejorar la empatía en el trabajo y convertirnos en compañeros y líderes más eficaces.
Mejora el desempeño laboral
Demostrar gratitud puede ayudarnos a pensar con claridad y aumentar la toma de decisiones y la productividad.
Las habilidades de resolución de problemas ya no están limitadas por el pensamiento dicotómico de bueno o malo. Mostrar a nuestros compañeros que los apreciamos podría aumentar significativamente el rendimiento, hay estudios al respecto.
Los beneficios de la gratitud en el trabajo y la influencia positiva en nuestro propio desempeño nos hace más abiertos a la retroalimentación y la mejora, dejando las críticas a un lado y fomentando la autoestima.
Cuando reflexionamos en aquello por lo que estamos agradecidos, tenemos una mentalidad abierta que nos lleva a nuevas posibilidades y soluciones, se expande la mente y se alejan los horizontes. Escuchamos más y mejor
Imagina por un momento el cambio exponencial que se puede dar al cambiar de un pensamiento de tipo “todo son problemas” a “todo son oportunidades”.
La gratitud es simplemente una de las formas más fáciles y rápidas de impactar nuestro desempeño laboral
Mejora el bienestar físico y emocional
Más que cualquier otro rasgo, la gratitud está fuertemente ligada a la salud mental y al bienestar general.
La gratitud aumenta los niveles de dopamina, la parte del cerebro que fomenta el bienestar y se relaciona de forma directa con el “sistema de recompensa cerebral”.
Expresar gratitud puede reconfigurar cómo funciona el cerebro, lo que podría resultar en más energía, menos días de enfermedad y un mayor optimismo.
No son pocos los estudios que han demostrado que también es una ayuda eficaz para mejorar el descanso y todos sabemos lo que es trabajar después de haber pasado una mala noche y precisamente no es algo agradable.
Sentir gratitud antes de acostarse puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño, con 10 simples minutos es suficiente
¿Por qué no probarlo?
La gratitud reduce la negatividad. Es difícil ser negativo cuando eres consciente de la cantidad de cosas por las que puedes estar agradecido.
La atención se enfoca de forma directa en una dirección positiva y saludable y aleja los pensamientos que causan ansiedad o sentimientos tóxicos.
Una de las maneras más rápidas de mejorar el estado de ánimo es llevar a cabo un registro de gratitud diario. Rellenándolo por la mañana con 3 motivos por los que estamos agradecidos y a última hora de la noche repitiendo el proceso.
Otro aspecto importante de la gratitud es el aumento del autocuidado y la autoestima Las personas tienden a apreciarse más a sí mismas y, como resultado, aprenden a cuidarse mejor comiendo de manera más saludable o haciendo más ejercicio.
Beneficio adicional
Esto viene perfecto y más con la situación actual…
Expresar gratitud es contagioso. Provoca que tanto emisor cómo receptor se sientan felices y…
Por si fuera poco, acaba generando más gratitud, se expande cómo la pólvora.
La gratitud es una emoción tan poderosa que incluso escribir sobre este tema ha cambiado mi modo de pensar hoy, aunque era un día lluvioso y gris, parece que está empezando a salir el Sol.
Así que sería negligente y poco solidario por mi parte si no compartiera un poco de mi propia gratitud contigo.
Espero que te haya quedado claro lo importante que es crear una actitud positiva y los grandes beneficios de expresar gratitud en el trabajo
[SHORTCODE_ELEMENTOR id=”3599″]
Me encantaría cerrar este post con una frase que me encanta
“Disfruta las cosas pequeñas. Por un día, es posible que mires hacia atrás y te des cuenta de que eran las cosas más fundamentales”. – Robert Brault