contacto@marcrodri.com

Inteligencia EmocionalPsicología

5 consejos para lidiar con la sensación de sentirse vacio

Tabla de contenidos

 

Sentirse vacio emocionalmente puede ser una experiencia desgarradora y solitaria. Sin embargo, hay formas de superar esta sensación y encontrar la felicidad y la satisfacción en la vida. Aquí te presentamos cinco consejos prácticos para ayudarte a sentirte mejor contigo mismo.

 

Identifica la causa de tu vacío emocional.

 

El primer paso para superar la sensación de vacío emocional es identificar la causa subyacente. ¿Estás experimentando una pérdida reciente?

 

¿Estás lidiando con una relación difícil?

 

¿Te sientes atrapado en una rutina aburrida? Al identificar la causa, puedes comenzar a abordar el problema de manera efectiva y encontrar soluciones para sentirte mejor contigo mismo.

 

Es importante recordar que sentirse vacío emocionalmente no es algo que deba ser ignorado o minimizado. Si no se aborda, puede llevar a problemas de salud mental y física a largo plazo. Una vez que hayas identificado la causa de tu vacío emocional, es importante buscar ayuda si es necesario.

 

Esto puede incluir hablar con un amigo o ser querido, buscar terapia o asesoramiento, o hacer cambios en tu vida para abordar la causa subyacente. Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a superar esta sensación de vacío emocional.

 

sentirse vacio

 

Los problemas que acarrea sentirse vacio

 

No importa la razón, sentirse vacio puede llevarte a sentirte emocionalmente apagado, sin energía, solo y/o ansioso. Algunas personas intentan llenar ese vacío con una lista interminable de actividades diarias para evitar pensar, mientras que otras encuentran consuelo en la comida o en sustancias adictivas como las drogas y el alcohol.

 

Otras personas se refugian en las compras compulsivas. Sin embargo, ninguna de estas alternativas es una solución definitiva, son solo paliativos momentáneos que aumentan aún más la sensación de vacío interior.

 

Sentirse vacío es una sensación de falta de propósito o significado en la vida, lo que puede llevar a la pérdida de la capacidad para experimentar placer y a sentimientos de desesperanza e indefensión.

 

En casos más graves, puede incluso llevar a pensamientos suicidas. Si no se aborda, esta sensación de vacío puede llevar a la persona a un estado de depresión y desesperación.
Sintiéndose vacío es un síntoma común de la depresión.

 

La persona puede sentir una falta de emoción o interés en las cosas que antes disfrutaba, lo que puede llevar a sentimientos de tristeza y desesperanza. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan estos síntomas para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.

 

Sentirse vacio es un síntoma frecuente de la depresión y la anhedonia, y se ha descubierto que estas condiciones afectan el funcionamiento cerebral de las personas.

 

Según varios estudios, la capacidad de experimentar placer se ve interrumpida debido a una disfunción en el mecanismo cerebral que lo regula.

 

Cuando experimentamos una sensación de vacío emocional, puede ser porque la dopamina no está siendo liberada en las partes del cerebro que se relacionan con la felicidad y la satisfacción. El cuerpo estriado es una de estas áreas, y es responsable de identificar los estímulos emocionales significativos y activar las respuestas emocionales correspondientes. Si esta área no está siendo activada, podemos sentirnos vacíos y sin emociones positivas.

 

 

Síntomas del vacío emocional

 

Cuando alguien se siente vacio, es común que experimente una sensación de opresión en el pecho a nivel fisiológico.

 

La sensación de sentirse vacío puede manifestarse de diversas formas en el ámbito cognitivo, como la apatía, el aburrimiento, la desgana, la inseguridad, la tristeza, la frustración y la ansiedad. Estos sentimientos pueden ser indicativos de una falta de propósito o significado en la vida, y pueden requerir atención y cuidado para superarlos.

 

Sentirse vacio puede manifestarse en comportamientos agresivos y autodestructivos, aislamiento social, adicciones y trastornos alimentarios. Estos comportamientos pueden ser observados en el ámbito conductual.

 

 

Busca apoyo en amigos y familiares.

 

Cuando te sientes emocionalmente vacio, puede ser difícil abrirte y hablar sobre tus sentimientos con los demás. Sin embargo, buscar apoyo en amigos y familiares puede ser una forma efectiva de superar la sensación de vacío emocional.

 

Hablar con alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones y obtener una perspectiva diferente sobre tu situación. Además, pasar tiempo con personas que te importan puede ayudarte a sentirte más conectado y menos solo.

 

 

Encuentra actividades que te hagan sentir bien contigo mismo.

 

Una forma de superar la sensación de vacío emocional es encontrar actividades que te hagan sentir bien contigo mismo. Esto puede incluir hacer ejercicio, practicar un hobby, leer un libro, escuchar música o simplemente pasar tiempo al aire libre.

 

Al hacer cosas que disfrutas, puedes aumentar tu autoestima y sentirte más positivo acerca de ti mismo. Además, estas actividades pueden ayudarte a distraerte de tus pensamientos negativos y a encontrar un sentido de propósito y significado en tu vida.

 

Practica la meditación y la atención plena.

 

La meditación y la atención plena son herramientas poderosas para lidiar con la sensación de vacío emocional. La meditación te ayuda a calmar tu mente y a encontrar un estado de paz interior, mientras que la atención plena te ayuda a estar presente en el momento y a aceptar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos.

 

Ambas prácticas pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, y a mejorar tu bienestar emocional en general. Puedes encontrar muchas aplicaciones y recursos en línea para comenzar a practicar la meditación y la atención plena.

 

 

Considera buscar ayuda profesional si la sensación persiste.

 

Si has intentado varios métodos para lidiar con la sensación de vacío emocional y aún persiste, considera buscar ayuda profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a explorar las causas subyacentes de tus sentimientos y a desarrollar estrategias efectivas para manejarlos.

 

No hay nada de malo en buscar ayuda y es importante recordar que cuidar de tu salud mental es una parte importante de tu bienestar general.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad