La ansiedad y el dolor en el pecho son dos síntomas comunes de las enfermedades del corazón, pero las personas que sufren problemas de ansiedad a menudo pueden llegar a confundirlos porque realmente se sienten muy similares.
¡Descubre qué los causa y cómo tratarlos!
Cómo se siente el dolor en el pecho por ansiedad
Los síntomas de ansiedad rara vez son los mismos de una persona a otra, para eso cada uno es de su madre y de su padre, como se diría en mi casa.
A veces incluso varían en el mismo día para una misma persona, imagina si es variable, pero la ansiedad se presenta a nuestra vida en muchas formas distintas y es importante poder detectarla, pero precisamente por esa cantidad de formas que tiene, dificulta bastante el poder comprender los síntomas.
Menos mal que tú has caído en este artículo
Algunas personas pueden sufrir dolor en el pecho de forma incremental, es decir, que va aumentando. Para otras, el dolor puede ser de repente. El dolor en el pecho por ansiedad puede identificarse como:
- Dolor agudo y punzante
- Dolor constante en el pecho
- Una contracción muscular inusual o un espasmo en el pecho
- Ardor, entumecimiento o un dolor sordo
- Tensión u opresión en el pecho
Si no has sufrido este tipo de síntomas de ansiedad anteriormente, es posible que te asustes y te entre un poco el pánico. Es más común de lo que pensamos, muchas personas cuando sienten este tipo de dolores creen que están teniendo un ataque cardíaco y van a urgencias de inmediato.
En un estudio, los investigadores hallaron que el trastorno de ansiedad generalizada era prevalente entre las personas con dolor torácico inespecífico (NSCP, en inglés). El NSCP se describe como un dolor de pecho poco usual con otros síntomas que no son el resultado de un problema cardíaco, sino que tiene otras explicaciones.
Si vas a urgencias y los médicos no encuentran la causa específica para ese dolor de pecho tan desagradable, te aconsejamos que revises si has pasado por una situación emocionalmente intensa recientemente, considera la posibilidad de hablar con tu médico sobre las posibles causas del dolor.
Te aseguro que una de las primeras que te va a decir es la ansiedad.
Dolor en el pecho por ansiedad versus dolor de pecho por un ataque cardíaco
El dolor en el pecho puede ser una señal de advertencia de un ataque al corazón, pero no necesariamente una causa o una señal de alarma, aunque eso no quita que sea muy desagradable.
Aquí te voy a dar algunos consejos para ayudarte a determinar si tu dolor en el pecho es causado por la ansiedad o por un ataque al cardíaco, conocer estas diferencias es crucial.
Síntoma | Ataque cardíaco | Ansiedad |
Dolor punzante en el pecho | ✓ | |
Dolor en el pecho en calma | ✓ | |
Aumento del ritmo cardíaco | ✓ | ✓ |
Dolor en el pecho que acompaña a la ansiedad | ✓ | |
Dolor en el pecho persistente | ✓ | |
Dolor agudo de corta duración y frecuencia elevada | ✓ | |
Dificultad para respirar | ✓ | |
No hace falta que lo diga, pero si sospechas que puedes estar sufriendo un ataque de corazón, llama a los servicios de emergencias, mejor que vengan y sea una falsa alarma en lugar de que no vengan y tengamos un disgusto.
Además, ellos podrán evaluarte y poder tomarte medidas objetivas de si estás teniendo un ataque cardíaco o es por otras causas.
Qué causa el dolor en el pecho por ansiedad
Cuando estás ansioso o ansiosa, tu cuerpo puede producir, y a menudo produce, reacciones físicas como sudor, te falta el aire, temblores, agitación, entre otros.
Cuando estás ansioso o ansiosa, tu cerebro y tu cuerpo desencadenan una respuesta inmediata al estrés. Esto incluye un cambio fisiológico. Tu cuerpo puede ponerse más tenso y empieza a segregar hormonas como el famoso cortisol.
La respuesta al estrés también incluye una respuesta psicológica o emocional. Es muy frecuente que te pongas más “irascible” vamos, de mala leche, más fácilmente de lo habitual.
Esta es la típica respuesta de lucha o huida, cuando pasas estrés o ansiedad tu cuerpo entra en modo supervivencia y se prepara para luchar o huir.
Si experimentas esta activación de lucha o huida en pocas ocasiones, tu cuerpo debería recuperarse completamente en poco tiempo, es una reacción totalmente normal del cuerpo. Si la experimentas con mucha frecuencia, ele estrés puede volverse crónico y no te lo recomiendo para nada.
Esto puede llevar a un aumento de toda la tensión de tu cuerpo, y esta tensión en tu pecho puede llegar a ser dolorosa y muy desagradable, además de los nervios que conlleva.
También es normal que cuando tenemos un mayor nivel de estrés, el ritmo cardíaco aumente y los latidos sean mucho más intensos. Si a eso le sumamos todas las sensaciones de las que hemos hablado, es totalmente comprensible que sientas ansiedad y dolor en el pecho.
Pronostico
Identificar la ansiedad como la causa de tu dolor en el pecho es posiblemente el paso más importante para poder poner solución al problema.
A medida que aprendes a manejar los efectos secundarios de la ansiedad, también aprenderás a manejar las diferentes dificultades y efectos que conlleva, el dolor en el pecho es tan solamente una de ellas.
Es verdad que no te puedo asegurar si vas a volver o no a sentir dolor en el pecho por ansiedad o cuando va a suceder, lo que si te digo es que puedes prepararte y aprender a gestionar tus emociones, desarrollar estrategias de afrontamiento para ayudarte a tomar el control y evitarlo en la mayor medida posible.
Cuando consultar con un profesional
Si tu ansiedad y el dolor en tu pecho son intensos o crónicos, puede que necesites ayuda profesional y esto es algo totalmente normal, no un motivo de sentirte débil.
Podemos hablar contigo sobre las situaciones que te generan esa ansiedad y enseñarte técnicas para afrontarlo. Es posible que estas técnicas te cueste aprenderlas y aplicarlas por tu cuenta , pero para eso estoy yo.
Un terapeuta o médico puede enseñarte técnicas para enfrentarte a las necesidades diarias que te permitan sentirte en control y seguridad. Cuando empieces a recuperar la calma y la paz, tus síntomas, incluyendo el dolor en el pecho, disminuirán.
Como último recurso y si las técnicas o la psicoterapia no te ayudan, es posible que quizás haya que considerar el uso de fármacos. Los medicamentos ansiolíticos no son cosa de broma, tienen riesgos. Pero usarlos de manera puntual a veces puede ser útil, nunca lo hagas sin consultar primero a tu médico.
¿Quieres que te ayude a manejar la ansiedad? Contacta conmigo y lo haré encantado.