Un derrame en el ojo puede ser una experiencia incómoda y preocupante. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, no es una condición grave y puede ser tratada en casa. En esta guía informativa, aprenderás sobre las causas más comunes de los derrames en el ojo y cómo prevenirlos.
Empecemos por el principio, la primera pregunta que debemos responder es:
¿Qué es un derrame ocular?
Si nos ponemos técnicos, su nombre es hemorragia conjuntival, una condición en la que se produce una pequeña hemorragia debajo de la capa conjuntiva, la membrana que cubre la parte blanca del ojo.
Básicamente, se han roto unos pequeños vasos sanguíneos que son pequeños y delicados, mensaje de calma, suelen sangrar con facilidad.
En principio son benignos, no afectan a la visión, el aspecto es un poco llamativo, pero no debe cundir el pánico.
(Por si quieres investigar más, también lo encontrarás por hiposfagma)
¿Por qué llama tanto la atención? Porque la sangre no puede fluir fácilmente debajo de la conjuntiva bulbar, lo que hace este aspecto tan llamativo.
El derrame ocular no necesita una lesión previa para suceder y normalmente es un problema básicamente estético que llama la atención.
Causas de un derrame en el ojo (las más comunes)
Es cierto que muchos de ellos aparecen sin una lesión, pero si nos fijamos en la frecuencia, una de las causas más frecuentes del derrame ocular suele ser tener hipertensión arterial (muchas veces derivadas de los propios nervios)
Lo primero que debes hacer es medir tu presión arterial para descartar posibles problemas colaterales, si la presión es muy elevada, acude al médico para que te pueda hacer una prescripción de tu tratamiento más adecuado.
¿Crees que puede ser derivado del estrés? Echa un vistazo a este artículo acerca del derrame en el ojo por estrés.
Por si tienes dudas y necesitas saber todas las causas, te dejo por aquí una lista bien completa de todas las posibles causas que pueden estar detrás de esta afección tan visual:
- Como hemos comentado antes, aumentos súbitos de la presión arterial (muchas veces derivados de nervios o estrés).
- Algunos medicamentos anticoagulantes, tipo Sintrom, clopidogrel y antiagregantes.
- Una infección viral.
- Cirugía láser ocular o cualquier cosa que te hayan hecho recientemente en los ojos.
- Cualquier lesión o traumatismo que hayas sufrido , golpes directos , incluso frotarse los ojos de forma muy intensa.
- Esfuerzo excesivo , mover objetos pesados o hacer grandes esfuerzos puede hacer aumentar la presión y romper los pequeños vasos sanguíneos de la subconjuntival.
En cualquier caso, si te tienes que quedar con un mensaje de este artículo es de ir revisando de manera periódica tu presión arterial, por descartar problemas vasculares mayores.
Síntomas principales del derrame ocular
El inicial , básico y que a todos nos preocupa, la aparición de una mancha de sangre roja en el ojo, en la parte blanca (esclerótica para los más técnicos). Ahora bien, si tienes otros síntomas como el sangrado, picor o hinchazón. Te recomiendo visitar al médico porque habrá que hacer pruebas más precisas.
Tratamiento y cuánto tarda en marcharse
No existe un tratamiento que sea puramente para el derrame ocular. Ahora bien, si nos vamos a las causas del derrame en el ojo, se puede aplicar un tratamiento en concreto.
Eso sí, como en todo en la vida, mejor prevenir que curar, por eso hay ciertas recomendaciones generales para favorecer la recuperación y sobre todo evitar que empeore o aparezca otro derrame, con las preocupaciones que lo acompañan.
Repito, son recomendaciones, pero siempre vienen bien:
- No te frotes los ojos ni ejerzas presión sobre ellos
- No tapes el ojo con parches ni gasas
- No te tomes nada ni te automediques si no sabes qué ocurre
- Evita grandes esfuerzos
- No tapones la nariz al estornudar, la presión debe salir por alguna parte
Por lo general, los derrames oculares tardan en desaparecer alrededor de 10-15 días, como máximo 3 semanas. La hemorragia se reabsorbe a bajo ritmo debido a la baja fluidez de la sangre en la zona.
¿Se puede complicar?
En principio no. Ahora bien, lo que si puede ser complicado son las causas del propio derrame en el ojo. Dependiendo de la causa pueden existir complicaciones.
Lo que debes observar, nunca mejor dicho, es:
- Si se acompaña de dolor intenso o una disminución visual. En ese caso podríamos estar hablando de lesiones más graves.
- Es muy intenso y ocupa prácticamente toda la córnea.
- La mancha dura más de 21 días.
- Sueles tener derrames a menudo.
Como Psicólogo he visto que muchos de mis clientes sufren problemas relacionados con el estrés y la ansiedad, estos pueden ser causas muy frecuentes de este tipo de problemas.
Si es tu caso, ponte en contacto conmigo y lo trabajaremos juntos.