Seguro que ya has oído que la dopamina es uno de los neurotransmisores más importantes para nuestro bienestar. Hay ciertas formas de aumentar la dopamina en nuestro cuerpo y te lo voy a enseñar todo en esta página.
La dopamina es una sustancia química producida en nuestro cerebro y es conocida como la hormona del placer. Cuando experimentamos algo que nos hace sentir recompensados, por lo general, aumentan los niveles de dopamina. En este artículo hablo de las razones por las que nuestros niveles de dopamina pueden estar disminuyendo y de lo que puedes hacer para aumentarlos de manera natural.
El principal sistema de recompensa de nuestro cerebro, la dopamina, es responsable de nuestra motivación y placer. Aunque esta sustancia natural nos da una razón para realizar todas las tareas que tenemos que hacer, también es responsable de trastornos mentales como la esquizofrenia, la adicción y los trastornos alimentarios. Tenemos el poder de controlar si queremos más de esta sustancia o si queremos medicarnos contra la depresión.
Algunos síntomas de niveles bajos de dopamina incluyen:
- Bajo líbido
- Rigidez muscular
- Insomnio
- Falta de motivación
- Fatiga
- Inatención
- Apatía
Artículo relacionado: ¿Qué es una mentalidad ganadora? Como puede ayudarte a ser más feliz
Cómo funciona la dopamina
La mayor parte es producida por tu cuerpo se produce en el mesencéfalo, después de lo cual se distribuye a diferentes áreas de tu cerebro. A pesar de décadas de investigación, los científicos todavía están desconcertados por el mecanismo exacto de la dopamina en el cerebro.
Hay cuatro vías principales para esta hormona en el cerebro. Cada uno controla un proceso diferente en tu cuerpo. Tres de estas vías son sus vías de recompensas y su función es liberar dopamina en el cerebro cuando participas en una actividad gratificante para ti.
¿Qué provoca bajos niveles de dopamina?
Existen muchos factores que pueden ser causantes de bajos niveles de dopamina, pero en este artículo te voy a compartir varios de ellos.
- Condiciones médicas concretas: algunas condiciones médicas se han relacionado con niveles bajos. Condiciones como la esquizofrenia, las enfermedades de Parkinson, la depresión, el abuso de sustancias y el trastorno bipolar son culpables comunes de los bajos niveles de dopamina.
- Mala alimentación: Consumir una dieta que no contenga los nutrientes adecuados para una salud cerebral óptima podría causar niveles bajos. especialmente una dieta que carece de tirosina, además creo que poco más debemos añadir sobre el gran impacto que tiene la alimentación en nuestra vida.
- Abuso de sustancias: El abuso de alcohol y el uso de drogas pueden, a largo plazo, hacer que tu cuerpo reduzca su producción natural de dopamina, es algo así como que tu cuerpo “interpreta” que ya se lo estás dando de fuera y no hace falta que lo genere por sí mismo.
- Ciertos medicamentos: algunos medicamentos, como los antidepresivos y los antipsicóticos, funcionan uniéndose a los receptores de dopamina. Esto bloquea la actividad natural de la dopamina en tu cerebro, haciendo que esté “durante más tiempo” corriendo por tus venas y se aumente la tolerancia.
Cómo aumentar sus niveles de dopamina de forma natural
El tratamiento de la pérdida de dopamina tiene como objetivo provocar la producción de más dopamina, ralentizar la descomposición que se está produciendo, crear más receptores de dopamina y reparar los receptores de dopamina existentes para que puedan funcionar mejor, es decir, no solo va dirigida o puede estar dirigida a producir más , sino que podemos afectar a su ciclo de vida/descomposición
Hay varios suplementos y medicamentos disponibles para las personas que tienen niveles bajos de dopamina. La medicación se usa a menudo en los casos en que los niveles reducidos de dopamina son causados por una afección como la depresión o la esquizofrenia, o trastornos de la conducta alimentaria, por ejemplo.
Sin embargo, existen algunas técnicas menos invasivas y más amables que también podrías utilizar para aumentar tus niveles de dopamina sin necesidad de recurrir a una farmacia como primera opción.
Dormir lo suficiente
Dormir lo suficiente cada noche es necesario para mantener la salud, más allá de la dopamina te va la vida en ello literalmente. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda que los adultos duerman un promedio de siete horas cada noche, aunque como ya hemos hablado en otros artículos, cuando hablamos de sueño importa más calidad que cantidad ¿Como en casi todo no? 🤔
Cuando no se duerme lo suficiente, los receptores de dopamina en tu cuerpo pueden verse afectados negativamente. La investigación ha relacionado la privación del sueño con la supresión de algunos receptores de dopamina en el cuerpo, es decir, tu cuerpo “siente menos la dopamina”, por decirlo de forma coloquial
Recurre a la 4a bella arte para salvar tu dopamina
Te recomiendo encarecidamente hacer una lista de reproducción de tu música favorita y escúchala cuando te sientas apáticx, desmotivadx o experimentes otros síntomas que indiquen que tus niveles de dopamina están bajo mínimos. La música es y será siempre una buena opción en cualquier caso.
En un estudio de 2011, los investigadores descubrieron que cuando escuchas música que te resulta placentera, puedes provocar una liberación de dopamina en tu cerebro, mucho más saludable que una pastilla ¿No crees?
Mantén los bollos a raya
Comer una dieta saludable tiene varios beneficios tanto para tu cuerpo como para tu mente y el aumento de tus niveles de dopamina es uno de los miles de beneficios.
Los alimentos que son ricos en tirosina como las almendras, el pescado de huevo y el pollo son especialmente buenos para aumentar los niveles de esta hormona, una buena excusa para comerte un buen pescadito.
La tirosina es un aminoácido que el cuerpo produce naturalmente. Está hecha de este aminoácido y se puede encontrar en alimentos ricos en proteínas. Los alimentos que contienen probióticos naturales como el yogur y el kéfir también pueden aumentar la producción porque fomentan el buen funcionamiento del sistema digestivo, el conocido como el “segundo cerebro” de nuestro cuerpo.
Las bebidas como el café también aumentan la dopamina, pero ten en cuenta que, cuando los efectos del café disminuyen, puedes notar cierto “bajón” con lo que se puede fomentar la creación de cierta adicción al café (si no es que la tienes ya…)
Mover el cucu
Se ha demostrado que hacer ejercicio regularmente es muy importante para la salud de tu cerebro, además de para la operación bikini. También puede ayudarte a aumentar tus niveles de dopamina. Cada vez que haces ejercicio, tu cerebro libera algo de dopamina.
Sí que es cierto que se necesitan más investigaciones al respecto, para conocer el mecanismo exacto que lleva a cabo el cerebro, peor tiene mucha relación con esa sensación de orgullo y satisfacción, postentrenamiento.
Los corredores frecuentes también informan que experimentan algo llamado euforia del corredor. Esto se describe como una sensación de relajación y euforia y es el resultado de la liberación de dopamina por parte del cerebro, ese subidón que todos hemos experimentado alguna vez.
Dile adiós al azuquita si quieres dopamina
El consumo de azúcares procesados como los dulces y las bebidas azucaradas tienen la capacidad de aumentar los niveles de dopamina, pero este aumento es solo temporal y artificial, ¿recuerdas lo que comentamos antes del café?.
Al igual que con el alcohol y las drogas recreativas, el azúcar puede darte impulsos temporales de dopamina mientras afecta la velocidad a la que tu cuerpo la produce de forma natural.
Cuando consumes una gran cantidad de azúcar en poco tiempo, puedes notar que siente una oleada de euforia, esto se nota mucho en los niños. Este es un subidón de azúcar. Por lo general, es muy temporal y cuando se pasan los “efectos” es cuando se produce el bajón y necesitamos más.
Elimina los factores estresantes de tu vida
El estrés es un precursor de muchas enfermedades, también causa niveles bajos de dopamina, como no podía ser de otra manera.
Es cierto que no siempre tenemos el control de las cosas que traen estrés a nuestras vidas, pero puedes eliminar los factores estresantes sobre los que tienes cierto control, hacerte responsable en cierta manera.
Y no solo se trata de eliminar eso que te está provocando estrés, también puedes participar en actividades que reduzcan el estrés, como meditar, hacer ejercicio o recibir un masaje(que buena excusa eh…)
Una última reflexión por mi parte
Si experimentas síntomas que indican que podrías tener una afección más grave que los niveles bajos de dopamina, es importante que consultes a un médico. Si la causa es de tipo emocional o psicológico, te recomiendo acudir a un profesional que te ayude a lidiar mejor con las situaciones estresantes de tu vida y te ayude a mejorar tus fortalezas internas. Si te gustaría trabajar para mejorar tu bienestar interno y tus “niveles de dopamina” no dudes en contactar conmigo, estaré encantado de ayudarte.
[SHORTCODE_ELEMENTOR id=”3599″]