contacto@marcrodri.com

Estrés

Estrés y tu salud, lo que debes saber

Tabla de contenidos

estrés

 

¿Qué es el estrés?

 

El estrés es un estado de tensión mental o emocional que resulta de circunstancias exigentes.

La palabra estrés proviene del latín stringere, que significa “apretar”. En otras palabras, estamos hablando de un sentimiento que se crea cuando estamos demasiado estirados. Si estás estresado, estás sintiendo esto. Cuando se trata del cuerpo, el estrés es dañino de varias maneras.

Provoca muchos efectos físicos, como aumento del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial y contracciones musculares más frecuentes. También puede causar falta de sueño y un mayor riesgo de enfermedad o enfermedad en el futuro.

El estrés puede ser una causa de condiciones tanto crónicas como agudas.

En el lado crónico, puede provocar presión arterial alta, enfermedades cardíacas, problemas para dormir y otros problemas relacionados con la salud. Por el contrario, el estrés agudo provoca síntomas como ansiedad, ataques de pánico e incluso puede provocar accidentes cerebrovasculares.

 

Síntomas principales

Son muchos los síntomas que puede llegar a causar, tanto psicológicos como físicos y emocionales. Los principales y más frecuentes son:

 

  • Dolores de cabeza
  • Problemas digestivos
  • Problemas de memoria
  • Falta de energía y concentración
  • Cambios de conducta
  • Irascibilidad
  • Depresión
  • Cambios de peso
  • Problemas cardiovasculares
  • Rigidez de la musculatura
  • Insomnio o exceso de sueño
  • Desgaste celular y envejecimiento prematuro
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Presión arterial elevada
  • Acné o eczema
  • Problemas menstruales

 

Alarmas de que experimentas estrés excesivo

 

A veces puede ser complicado darnos cuenta de la situación que estamos viviendo, algunas señales de alarma pueden ser:

 

  • Estreñimiento o diarrea
  • Problemas sexuales
  • Demasiada rigidez
  • Pensamientos repetitivos
  • Malestar de estómago
  • Consumo de sustancias tóxicas como alcohol o drogas
  • Pérdida o aumento de peso repentina
  • Dolores y achaques muy frecuentes

 

Causas principales

 

Existen muchas y son diferentes para cada persona, pero no siempre es negativo, las causas más comunes suelen ser:

 

  • Casarse o divorciarse
  • Jubilación
  • Mudanza
  • Enfermedad grave
  • Problemas en el trabajo o en casa
  • Tener un bebé
  • Despido
  • La muerte de un familiar cercano
  • Empezar un nuevo empleo

 

 

 

Los dos tipos de estrés

Hay dos tipos principalmente

 

  • Estrés agudo: Es una condición temporal que a menudo se desvanece rápidamente. Es una experiencia común que puede surgir al embarcarse en viajes nuevos y emocionantes o al navegar a través de situaciones desafiantes como las rupturas. Afortunadamente, debido a su corta duración, por lo general no conduce a problemas de salud significativos.

 

  • Estrés crónico: Se refiere al estrés prolongado que dura un período prolongado de tiempo. Puede surgir de diversas fuentes, como dificultades financieras, un matrimonio infeliz o problemas relacionados con el trabajo. Este tipo de estrés persiste durante semanas o incluso meses, y es importante reconocer su impacto en tu bienestar. A veces, el estrés crónico se arraiga tanto en nuestras vidas que no lo reconocemos como un problema. Sin embargo, si no se controla, puede provocar graves problemas de salud. Por lo tanto, es crucial encontrar técnicas efectivas de manejo del estrés para mitigar sus efectos negativos.

 

El efecto psicológico del estrés y por qué es una amenaza física para su cuerpo

 

El estrés es una amenaza física para su cuerpo que puede conducir a la depresión.

El estrés no es solamente mental sino también físico. Puede conducir a diversos problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes.

El efecto psicológico del estrés es que puede conducir a la depresión. Es importante que las personas controlen sus niveles de activación para que no tengan un impacto negativo en su salud mental y bienestar.

Es uno de los problemas psicológicos más comunes en los Estados Unidos hoy en día. La Asociación Estadounidense de Psicología estima que hasta el 90% de todas las visitas al médico son por síntomas relacionados con el. El estrés puede provocar depresión, problemas de memoria e insomnio, así como una variedad de otros problemas de salud mental.

 

 

 

4 pasos para una solución exitosa para lidiar con el estrés en el trabajo o en el hogar

 

No es fácil lidiar con los nervios en el trabajo. Las demandas del trabajo pueden ser abrumadoras y todo el tiempo sentimos que necesitamos tener éxito. Pero es importante comprender que para cumplir con estas demandas, también debe cuidarse a sí mismo. Hay muchas maneras en que puede hacer esto, pero aquí hay 4 pasos que lo ayudarán a lidiar con el estrés en el trabajo o en el hogar.

El primer paso es identificar qué lo está causando y por qué lo está afectando tanto.

También es importante identificar sus factores desencadenantes, que pueden incluir cualquier cosa, desde una persona o situación específica, o incluso una hora particular del día. Una vez que hayas hecho esto, trata de tomarte un tiempo para ti y haz algo relajante como yoga o meditación.

Esto puede ayudarte a despejarte y darte una perspectiva de lo que sucede a tu alrededor.

El próximo paso consiste en establecer límites en su vida y decir no cuando sea necesario, tanto en

Hay muchas técnicas que se pueden utilizar para aliviarlo, pero aquí te quiero dejar algunas de ellas.

 

Los 4 pasos para una solución exitosa son los siguientes:

1) Identificar el factor estresante

2) Evaluar la gravedad de la situación

3) Considera dónde se encuentra el origen de todo esto.

4) Desarrolla un plan para reducir o eliminar la causa para evitar las consecuencias

 

Artículo relacionado: ¿Qué es el derrame en el ojo por estrés y cómo prevenirlo?

 

La ciencia detrás de cómo funciona tu cerebro cuando estás estresado

 

Cuando estás estresado, tu cerebro adopta un enfoque diferente de cómo funciona.

Libera hormonas que te aumentan aún más los síntomas (el famoso cortisol) y neurotransmisores como la adrenalina y el cortisol. Estos químicos hacen que el cerebro funcione de manera diferente para adaptarse al factor activante.

En circunstancias normales, la amígdala es una pequeña parte del cerebro con forma de almendra que controla emociones como el miedo y la agresión.

Cuando alguien está estresado, se puede ver en una resonancia magnética funcional que se activa debido a su papel en el procesamiento emocional.

El cerebro es un órgano que está formado por miles de millones de células llamadas neuronas. Estas neuronas son las que nos permiten pensar, sentir y recordar. También son los que ayudan a regular tu cuerpo y te mantienen con vida.

Cuando experimentamos tanto nivel de nervios y ansiedad, nuestro cerebro libera una hormona llamada cortisol que puede tener un impacto negativo en la forma en que funciona nuestro cerebro. El cortisol afecta al hipocampo, que es responsable de la memoria y el aprendizaje.

También afecta la corteza prefrontal, que controla la personalidad, el razonamiento y las habilidades para tomar decisiones.

 

Cuando pedir ayuda de un profesional

 

Si no estás seguro/a de si el estrés está causando tus síntomas o si ya has tomado medidas para controlarlos, pero los síntomas persisten, es esencial que consultes con tu médico.

Tu proveedor de atención médica podrá determinar si hay otras causas potenciales que deban investigarse.

Además, considera una consulta con un consejero o terapeuta profesional, ya que pueden ayudarte a identificar las fuentes de tu estrés y proporcionarte nuevas herramientas para enfrentarlo de manera efectiva.

En caso de experimentar dolor en el pecho, es crucial que busques ayuda de emergencia de inmediato.

Esto es especialmente cierto si experimentas dificultad para respirar, dolor en la mandíbula o la espalda, dolor que se extiende al hombro y al brazo, sudoración, mareos o náuseas.

Estos síntomas pueden ser indicativos de un ataque cardíaco en lugar de solo estar relacionados con el estrés.

 

 

Conclusión acerca del estrés y sugerencias

 

En esta sección, concluiré sobre las causas del agotamiento y brindaré algunas sugerencias para que las personas puedan prevenirlo.

Las causas del burnout no solo están relacionadas con el trabajo, sino que también tienen mucho que ver con la vida personal. Se debe tratar de mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal para evitar el agotamiento.

En conclusión, hay muchas maneras de reducir el agotamiento. Una forma es tomar un descanso del trabajo, pero esto puede ser difícil para las personas que tienen dificultades para desconectarse.

Otra forma es encontrar a alguien con quien puedas hablar sobre tus sentimientos y preocupaciones.

Esta persona podría ser un miembro de la familia o un amigo, o podría ser un terapeuta. La última sugerencia es encontrar algo que le guste hacer fuera del trabajo, así como durante su tiempo de inactividad en el trabajo. 

 

Si sientes que la situación se está volviendo insostenible y quieres que te ayude a lograr relajarte, estar en paz y disfrutar de bienestar, no lo dudes, ponte en contacto conmigo y estaré encantado de ayudarte.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad