Es innegable que todos en mayor o menor medida estamos experimentando estrés laboral y para comenzar me gustaría recordar que el estrés en sí mismo no es algo negativo
El estrés nos ayuda a movilizar los recursos que necesitamos para afrontar una situación inesperada o novedosa y nos ha mantenido vivos durante miles de años
Sin embargo, el estrés se vuelve un problema cuándo es continuado y no hay manera de frenarlo, es ahí cuando tiene efectos muy negativos sobre nuestra salud y sobre la de nuestros seres queridos.
Todos los trabajos pueden ser perturbadores en ocasiones: tiempos límite, lucha con un compañero, una gran responsabilidad u objetivo por delante y solo por nombrarte algunos
Sea como fuere, ¿cómo puedes saber si tu ocupación es DEMASIADO angustiosa? Aquí hay un método para calcular su presión de trabajo. También examinaremos algunas técnicas para aliviar los factores estresantes del trabajo.
Señales para identificar el estrés laboral
- Tu jefe es vamos a llamarlo “complicado”. No hay nada más angustioso que un gerente que te menosprecia (especialmente ante tus compañeros) y te acosa y amenaza continuamente.
Asumiendo que tu supervisor es un idiota dominante(supuestamente)y te dificulta en gran medida el desempeño de tus funciones, asigna 10 puntos a este aspecto
Suponiendo que tu supervisor es básicamente un idiota con el que es difícil trabajar, asigna 5 puntos a este aspecto
- Tus compañeros de trabajo te hacen la vida imposible. Quizás la mejor fuente de presión laboral es el choque relacional con los compañeros.
Suponiendo que siempre necesitas tratar con compañeros problemáticos, asigna cinco punto.
Si un compañero es una persona muy estresante que no se relaja, asigna 5 puntos adicionales haciendo un total de 10.
- El trabajo es un callejón sin salida. La ausencia de posibilidades de crecer y avanzar es un enemigo importante del cumplimiento de la ocupación. Estar en un puesto de trabajo que no potencia tus habilidades y capacidades también es una indicación de un trabajo estancado. Asigna 3 puntos asumiendo que estás en un callejón sin salida
- Tu trabajo carece de significado. Suponiendo que simplemente estás invirtiendo esfuerzo tu tiempo y tu esfuerzo en tu trabajo, pero realmente no está alineado con tus valores o no ves más allá de ir a echar unas horas a la oficina… Si tu trabajo no tiene absolutamente ningún significado, asigna dos puntos.
- Nunca Suficiente Tiempo. Suponiendo que parece que siempre llegas más tarde de lo que se espera de ti en tus tareas y no hay suficientes oportunidades en el día, o los días de la semana, para terminar todo, asigna 5 puntos a este punto
Asumiendo que la tensión nunca se detiene, y terminas quedándote continuamente en el trabajo más de las horas y días requeridos (y no tienes ninguna “obligación” de hacerlo), suma otros 5 puntos a los que ya tenías haciendo un total del 10
- Tu trabajo requiere un extra emocional. No debemos subestimar nunca el poder de las emociones y en especial en trabajos en los que tenemos que lidiar con personas a diario. Si constantemente te asaltan clientes desagradables, comerciales desagradables o algo por el estilo, ponte 5 puntos en este aspecto
- La burocracia te está matando. Directrices y pautas aparentemente inútiles, y montones de formalidades que te impiden hacer tu trabajo de forma productiva , pueden ser un manantial inagotable de estrés. Si el tema burocrático solo te produce cierta “molestia” asigna solamente 2 puntos, ahora bien si la burocracia realmente te supone un malestar importante y te entorpece mucho, pon 5 puntos
- Las condiciones de trabajo apestan. Si tu lugar de trabajo no cumple con unos mínimos de bienestar, es un entorno peligroso, las condiciones físicas son desagradables o hay elementos ambientales irritantes, pueden ser una fuente muy grande de estrés. Si cuentas con unas condiciones de trabajo desagradables, suma 5 puntos en este aspecto.
- Siempre estás en el punto de mira. Nada es más desagradable que estar bajo constante vigilancia, sintiendo que todo lo que haces y todo lo que dices está pasando el filtro de tu superior.
Esto genera una situación de tensión muy notable, que a su vez tiene un efecto totalmente contraproducente, provocando más fallos y alimentando el bucle de malestar.
Si sientes que realmente todo lo que haces está bajo constante supervisión, suma 3 puntos en este aspecto.
- El trabajo te quita el sueño. Si eres de las personas que se acaban llevando el trabajo a casa, el estrés laboral es muy posible que te esté persiguiendo. Si esta situación está afectando a tu descanso nocturno, es realmente importante pararte y ponerle atención, esto es un síntoma típico de las personas que sufren Burnout
¿Te pasa a menudo? Añade 5 puntos en este aspecto.
Pero no todo va a ser negativo ¿Verdad?
También hay aspectos que te pueden ayudar a reducir el estrés laboral y que “compensan” algunos de estos aspectos negativos que hemos hablado
Articulo recomendado: 7 habilidades de liderazgo para dirigir un equipo
Factores que ayudan a reducir el estrés laboral
Los principales que he observado bajo mi experiencia son
- Sientes una sensación de logro o cumplir objetivos. Sientes que tu trabajo tiene un significado más allá de tu labor, sientes que estás aportando algo realmente valioso y que aportas valor a otras personas. Si es tu caso resta 3 puntos a los que llevas acumulados del apartado anterior.
- Gozas de cierta Autonomía. Si tienes un tipo de trabajo que te permite definir tus propios objetivos, el ritmo de trabajo o te da libertades de elección, primero darte la enhorabuena porque estas de suerte. Esto se da mucho en el caso de autónomos o emprendedores, tienen muchos otros motivos de estrés laboral, pero este punto es uno de los mejores sin duda.
Cumplir con este aspecto resta otros 3 puntos del apartado anterior
- Crecimiento personal. Tu trabajo es una fuente de crecimiento personal, te empuja a mejorar tus habilidades y conocimientos y te ayuda a desarrollarte cómo individuo, la empresa apuesta por ti y te ayuda a progresar, si esto es así, resta otros 3 puntos.
- Estableces vínculos sólidos. Es posible que en tu puesto de trabajo hayas podido crear relaciones profundas con algunos de tus compañeros, que continuarán incluso aunque haya un cambio de trabajo. Si puedes confiar en ciertos compañeros, compartir experiencias, sentimientos y generar una buena confianza, entonces en este aspecto, te felicito porque es algo muy reconfortante y además resta 3 puntos a lo anterior.
Pasamos ya a crear tus resultados
Primero de todo debes sumar todos los puntos acumulados en el primer apartado sobre los 10 indicadores del estrés laboral
Pasamos a la interpretación:
10 puntos o menos = Tu trabajo es algo tranquila
11-20 puntos = Sensación media de ansiedad.
21-30 puntos = Presión moderada. Busca ayuda para gestionar mejor la presión porque puede ir en aumento
31-40 puntos = Es una señal clara de que debes parar y analizar realmente que situación tienes y cómo puedes ponerle solución, hazte responsable.
41 o más = La olla está al borde de estallar. No hay opción es hora de ponerle remedio, busca alternativas o formas de gestionar el estrés porque puede acabar teniendo consecuencias muy negativas para tu salud.
Recibe las últimas novedades en tu email
¡¡Esto es solo un autoinforme o una guía para que traigas consciencia sobre tu punto actual, no es un test aprobado, pero puede ser un buen punto de partida para valorar en que situación te encuentras!!.