contacto@marcrodri.com

Psicología

El secreto de una vida feliz se esconde en tus hábitos diarios

Tabla de contenidos

“La clave para una vida feliz es saber que tienes el poder de elegir, qué aceptar y qué dejar ir”. ~Dodinsky

La virtud de tus acciones diarias es lo que va a determinar que tan feliz es tu vida, la felicidad no se esconde tras grandes yates ni coches deportivos sino en los pequeños hábitos acumulados a diario.

¿Sonríes a menudo?

Cómo son tus primeros minutos del día, esos primeros minutos son los que van a determinar tu mañana y lo que compartes con las personas que te rodean.

Si pasas los primeros minutos maldiciendo y criticando, como esperas que por arte de magia la felicidad llegue a ti y se instale en tu rutina, es querer atraer a mariposas con basura, es imposible. 

He vivido con un gran malestar durante muchos años de mi vida por una obsesión enfermiza por gustar y cumplir con lo que se supone que los demás esperaban de mí. 


Vivía en la preocupación constante del que dirán, de lo que piensen sobre mí y sobre lo que hago o dejo de hacer.

 

hábitos

 

Lo que practicas a diario lo terminas perfeccionando

 

Me preocupaba lo que la gente creyeran de mí. Me preocupaba lo que pudiera pasar con mi salud. Me preocupaba si tendría la carrera que quería.

También practiqué el manejo de esta preocupación y la gran cantidad de emociones desagradables que la acompañaban, con comida, sobre todo. 

Pero en el fondo, la preocupación seguía ahí; estos “arreglos” simplemente lo enmascararon. En lugar de prestar atención a lo que realmente estaba pasando en mi cabeza y darme cuenta de que mis pensamientos estaban creando una realidad que poco se parecía a la verdad, prefería centrarme en un plato de comida.

Estaba constantemente alimentando hábitos que me daban satisfacción o alivio a corto plazo, que sabía que en última instancia eran destructivos. Y sé que no soy el único que ha hecho algo así.

Muchos de nosotros pasamos nuestros días actuando principalmente por hábito: los alimentos que comemos en el desayuno, la ruta que tomamos para ir al trabajo, incluso los pensamientos que tenemos. Estas se convierten en las acciones que practicamos, una y otra vez y al final te acaban definiendo.

Y lo que practicamos, lo hacemos bien, sea algo destructivo o constructivo.

 

¿Qué practicas a diario?

 

Aquí hay algo para reflexionar: ¿Qué hábitos están controlando tu vida actualmente? ¿Qué pensamientos piensas todos los días? 

¿Y estos te sirven o no?

Puede que no reflexionemos en los hábitos como una práctica, pero eso es exactamente lo que son. Todos y cada uno de los días, estamos practicando ser el tipo de personas que queremos ser, nos demos cuenta o no.

Mi ansiedad, a pesar de ser una experiencia muy real (y a menudo aterradora) para mí, era un hábito. Estaba practicando ser el tipo de persona que estaba constantemente estresada y preocupada por todo.

 Hoy en día, sin embargo, práctico ser el tipo de persona que reconoce estos pensamientos, conoce sus límites, se cuida a sí misma y toma una decisión diferente cada vez que su viejo amigo sale a jugar.

Piénsalo:

 

  • ¿Cuántas veces al día nos quejamos de que las cosas no son como queremos que sean?
  • ¿Cuántas veces al día nos desconectamos de la conexión con los demás y nos dejamos distraer por la tecnología?
  • ¿Cuántas veces al día nos preocupamos por cosas que aún no han sucedido?

 

La respuesta es: mucho.

 

Prácticas diarias para una vida más feliz

 

Entonces, ¿qué pasa si nos hacemos conscientes de los hábitos que dirigen nuestras vidas y los cambiamos de cabeza?

¿Y si, en lugar de convertirla en una gran misión que cambia la vida, simplemente establecemos la compromiso de vivir de esta manera, dando pequeños pasos hacia ella donde podamos?

Recuerda: Lo que practicamos, nos termina definiendo.

Con esto en mente, aquí hay algunas sugerencias de hábitos que podríamos comenzar a practicar diariamente para vivir una vida más feliz:

  • Amabilidad
  • Compasión
  • Generosidad
  • Aceptación
  • no juzgar
  • Presencia
  • Escuchando
  • Perdón
  • Relajación

La forma en que estos se vean en nuestras vidas será diferente para todos, pero el compromiso detrás de ellos es la misma: notar nuestros hábitos destructivos y tomar una decisión diferente.

Personalmente, he encontrado tres maneras superefectivas de comenzar a incorporar nuevas prácticas a nuestras vidas.

 

Observa tu piloto automático.

 

Tenemos que reconocer nuestro modo habitual de piloto automático para poder hacer algo al respecto.

Tomar conciencia de la manera en que vivimos nuestra vida diaria, las elecciones que hacemos, las personas con las que nos rodeamos y las historias que nos contamos, nos ayuda a recordar quiénes somos realmente y qué es lo que realmente queremos.

 

También nos ayuda a tomar decisiones más conscientes sobre cómo actuamos para que elijamos nuestra respuesta en lugar de reaccionar por costumbre.

La mejor manera de hacer esto es primero hacer una lista de todas las veces que ya sabes que tiendes a pasar al piloto automático.

Una vez que seas consciente de lo que estás haciendo, puedes comprometerte a tomar una decisión diferente la próxima vez que te encuentres en esa situación.

Tengo que ser honesto contigo. Esto lleva tiempo.

Al principio, me resultó difícil reconocer cuándo estaba mi cabeza de “preocupación” porque me parecía muy natural. Pero una vez que comencé a prestar más atención a mis pensamientos y comportamientos habituales, me resultó mucho más fácil cambiar el guion en esos momentos y, en cambio, practicar un poco de respiración profunda para relajarme.

Acción al respecto: tómate un momento para pensar en las veces que ya sabes que tu modo usual de piloto automático toma el control. 

¿Qué podrías hacer en esos momentos para romper ese patrón, volver a conectarte con el mundo y tomar una decisión diferente?

 

 

Tu cuerpo habla mucho, escúchalo.

 

Otra gran manera de practicar nuevos hábitos es enfocarse en cómo nos hacen sentir en nuestros cuerpos. Por lo general, me siento bastante abierto y reconfortado en mi corazón cuando practico la amabilidad, por ejemplo, y apretado y tenso en mi barriga cuando práctico soy cascarrabias

Nuestro sentido de expansión o contracción en nuestro cuerpo puede actuar como una “alarma”, brindándonos una manera fácil de determinar lo que podría estar pasando en nuestras cabezas.

Si nos enfocamos en cómo nos sentimos físicamente en nuestros cuerpos y las sensaciones que nos provocan nuestros hábitos, realmente podemos comenzar a distinguir entre los que actualmente nos sirven y los que definitivamente no. 

Dado que nuestras sensaciones físicas a menudo se relacionan directamente con nuestra experiencia emocional, también nos proporcionará un poco de motivación para continuar practicando las cosas que nos hacen sentir “reconfortados”

La mejor manera de comenzar a observar su cuerpo es sentarse en quietud y simplemente notar su experiencia corporal, incluso si comienza con solo unos momentos al día. Cuanto más “controles” tu cuerpo, más podrás sintonizarte con lo que está tratando de decirte.

Cuando comencé a prestar atención a mi cuerpo, noté cómo diferentes pensamientos me afectaban de maneras completamente diferentes. Mi preocupación hizo que mi cuerpo se sintiera, tenso y dolorido, por ejemplo, mientras que los pensamientos tranquilos hicieron que mi cuerpo se sintiera suave, relajado y abierto. 

Acción al respecto: Comienza tu día haciéndote una de estas preguntas:

  • “¿Cómo me quiero sentir hoy?”
  • “¿Qué quiero practicar hoy?”
  • “¿Cómo quiero vivir hoy?”

 

 

En lo que hagas, pero hazlo. 

 

También podemos practicar nuevos hábitos, simplemente afirmándonos a nosotros mismos que es nuestro compromiso practicarlos, teniendo el deber contigo mismo.

Los compromisos son perfectos porque están diseñados para ser una guía en lugar de una meta. Con objetivos, es demasiado fácil castigarnos si no los alcanzamos, pero con un compromiso, podemos empezar de nuevo.

Si establecemos el compromiso de ser amables, compasivos o generosos por la mañana, también es mucho más probable que aprovechemos las oportunidades para practicar esto a medida que avanzamos en el día. Nos ayuda a tomar decisiones más alineadas con las personas que queremos ser, ya que nuestro compromiso seguirá presente en nuestra mente.

 

Acción al respecto: decide al menos un nuevo hábito que te gustaría comenzar a practicar. ¿Cómo puedes establecer este compromiso para ti cada día? ¿Cómo puedes recordarte a ti mismo este compromiso cuando te desvías del camino?

Si te está costando establecer hábitos saludables para tu vida, deja que hagamos juntos este camino. Contacta conmigo y te ayudaré encantado. 

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad