contacto@marcrodri.com

Estrés

Ictus por estrés: Desentrañando el impacto en la salud

Tabla de contenidos

ictus por estrés

 

En nuestro mundo acelerado y lleno de presiones, el estrés se ha convertido en un compañero demasiado familiar, incluso se llega a hablar de que el ictus por estrés puede ser el causante de muchos de los más de 100.000 Ictus que se dan en España al año.

Todos lo experimentamos en cierta medida, ya sea por el trabajo, las obligaciones familiares o los retos cotidianos a los que nos enfrentamos.

Pero ¿sabías que el estrés puede tener un impacto oculto en su salud, concretamente en el riesgo de sufrir un ictus? Es cierto. Las investigaciones han demostrado que el estrés crónico puede contribuir al desarrollo de un ictus, una enfermedad grave y potencialmente mortal.

En este artículo, profundizaremos en la intrincada conexión entre el estrés y el ictus, explorando los mecanismos subyacentes en juego y descubriendo las medidas que puede tomar para protegerse. Así pues, desentrañemos juntos este impacto oculto y dotémonos de los conocimientos y herramientas necesarios para llevar una vida más sana y libre de estrés.

Acompáñenos a navegar por el fascinante mundo del estrés y el ictus, y descubra cómo salvaguardar nuestro bienestar frente a los retos de la vida.

 

Estrés y riesgo de sufrir un ictus

 

No es una broma, cada año en España más de 100.000 personas se enfrentan a un ictus. La mitad de ellas, es decir, más de 50.000 personas, fallecen o sufren secuelas que les dejan incapacitados de por vida.

Ahora viene lo importante

¿Sabías que en más del 80% de los casos se podrían haber evitado con la implementación de hábitos saludables? Sí, tal como lo lees. ¿Que efectos tienen las emociones en nuestra salud? Y la gran pregunta ¿Se puede sufrir un ictus por estrés?

La respuesta directa es no, no de forma directa, pero sí tiene mucho que decir en cuanto ser un factor determinante para que se llegue a dar o no.

Aunque el ictus por estrés no se manifieste de forma directa, una situación de desequilibrio e inestabilidad prolongada, hace que tengamos más números, incluso de sufrir otro tipo de derrame cerebral infarto cerebral.

Al final, el estrés es acelerar los sistemas de nuestro cuerpo y llevarlos al límite, nos afecta de manera total en el cuerpo y si lo sostenemos durante demasiado tiempo, podemos sufrir todo tipo de problemas de salud, creo que en esto no te descubro nada nuevo.

Las personas que están sometidas a altos niveles de estrés, son mucho más propensas a experimentar ictus, posicionando este fenómeno como una de las causas principales de muerte en nuestro país, especialmente entre los mayores de 50 años.

 

5 señales de que estamos sufriendo un ictus por estrés (o por lo que sea)

 

Mejor prevenir que curar, eso siempre. Pero tenemos que saber actuar en los momentos más crudos, debes tener muy claros estos 5 factores que te pueden dar pistas de que tu o una persona cercana está sufriendo un ictus:

  • Alteración de la visión de forma súbita, en ambos ojos o en uno solo
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo
  • Aparición de problemas en el habla de forma brusca
  • Desequilibrio e inestabilidad
  • Dolor de cabeza de intensidad fuerte y sin “motivo aparente”

 

Si lo identificas, rápidamente llama al 112, se trata de una cuestión de minutos, cada uno de ellos cuenta.

 

Señales de alarma del ictus ⚠

 

El ictus muchas veces no avisa, sino que se presenta como un familiar a las 15 en la hora de la siesta. Eso si, hay una serie de señales o indicios que pueden alertarnos de que algo no está funcionando bien.

  • Tensión arterial al alta de más de 140 y la baja más de 90
  • Descontrol del colesterol “malo” el LDL
  • Nivel de glucosa alto, por encima de 110
  • Fibrilación auricular, una arritmia en el corazón
  • Niveles altos de ácido úrico
  • Tabaquismo
  • Otras sustancias dañinas que no son tabaco
  • Edad avanzada (esto siempre es un factor)

 

A menudo también se pueden dar junto a otros problemas como un derrame en el ojo por estrés, te recomendamos el siguiente artículo si te interesa este tema: Derrame en el ojo por estrés

 

Artículo relacionado: Estrés y tu salud, lo que debes saber

 

La relación entre el estrés y el ictus

 

El estrés crónico puede desencadenar una serie de cambios fisiológicos en el cuerpo que aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Uno de los mecanismos principales es el aumento de la presión arterial. Durante períodos prolongados de estrés, el cuerpo libera hormonas del estrés que pueden estrechar los vasos sanguíneos y aumentar la presión arterial.

Esto puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de formación de coágulos que pueden bloquear el flujo sanguíneo al cerebro, causando un accidente cerebrovascular.

Además, el estrés crónico también puede contribuir a la acumulación de placa en las arterias, un proceso conocido como aterosclerosis.

La placa es una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que se adhieren a las paredes de las arterias, estrechándolas y dificultando el flujo sanguíneo. Si la placa se rompe, puede formarse un coágulo que puede bloquear el flujo sanguíneo al cerebro y desencadenar un accidente cerebrovascular.

La prevención es fundamental para evitar el ictus por estrés

 

Si un área particular del cerebro se vuelve necrótica, puede resultar en un daño significativo. Dado que cada región del cerebro está asociada con una función específica, los efectos resultantes variarán dependiendo de la parte afectada. Sin embargo, hay consecuencias adicionales que a menudo se pasan por alto, ya que no son tan obvias como las físicas.

Los individuos afectados pueden llegar a ser lentos en el pensamiento, experimentar depresión o apatía, y mostrar síntomas afectivos, conductuales y cognitivos que alteran su comportamiento habitual.

La gravedad de la condición también determina el tipo de síntomas experimentados. Algunas personas pueden tener dificultades con actividades básicas como caminar y tragar y pueden requerir una sonda nasogástrica después de ser dados de alta del hospital.

Otros pueden caer en un estado vegetativo y nunca recuperar la conciencia. Por lo tanto, buscar atención médica inmediata en caso de un presunto ictus por estrés es crucial para garantizar un tratamiento rápido.

El ictus por estrés puede tener efectos devastadores en el bienestar físico y psicológico de un individuo. Buscar atención médica lo antes posible es fundamental para minimizar la gravedad de la afección.

 

Técnicas de manejo del estrés para reducir el riesgo de ictus

Afortunadamente, existen diversas técnicas de manejo del estrés que pueden ayudarte a reducir tu riesgo de sufrir un ictus por estrés. Estas técnicas pueden ayudarte a controlar tu respuesta al estrés y promover la relajación y el bienestar. A continuación, se presentan algunas de las técnicas más efectivas:

  • Meditación: La meditación es una práctica que implica concentrarse en el momento presente y calmar la mente. Puede ayudarte a reducir el estrés y promover la relajación. Puedes comenzar con solo unos minutos al día y aumentar gradualmente la duración de tu sesión de meditación.

 

  • Respiración profunda: La respiración profunda es una técnica simple pero efectiva para reducir el estrés. Consiste en inhalar lenta y profundamente a través de la nariz, manteniendo el aire en los pulmones por unos segundos y luego exhalar lentamente por la boca. Repite este proceso varias veces para calmar tu mente y cuerpo.

 

  • Actividad física regular: El ejercicio regular es una excelente manera de reducir el estrés y promover la salud cardiovascular. El ejercicio libera endorfinas, sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo, y puede ayudarte a desahogarte y liberar tensiones. Elige una actividad física que disfrutes y trata de hacer ejercicio al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana.

 

Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante encontrar las técnicas de manejo del estrés que funcionen mejor para ti. Puede que necesites probar diferentes enfoques y ajustar tu rutina para encontrar lo que te funcione mejor.

Si te interesa conocer un estudio que se realizó en el Hospital Clínico de San Carlos, te lo dejamos por aquí: Accede al articulo

Consejos para mantener un estilo de vida saludable y reducir el estrés

 

Aquí hay algunos consejos adicionales para mantener un estilo de vida saludable y reducir el estrés:

  • Establecer límites: Aprende a establecer límites saludables y decir “no” cuando sea necesario. No te sobrecargues de responsabilidades y asegúrate de reservar tiempo para ti mismo.
  • Practicar la gratitud: Cultiva una actitud de gratitud y aprecia las cosas buenas de la vida. Mantén un diario de gratitud donde puedas anotar cosas por las que estás agradecido todos los días.
  • Desconectar: Dedica tiempo para desconectar de la tecnología y las redes sociales. Establece límites en el uso de dispositivos electrónicos y aprovecha el tiempo para relajarte y disfrutar del mundo que te rodea.
  • Cuidar tus relaciones: Mantén y cultiva relaciones saludables y positivas. Apoya a tus seres queridos y busca su apoyo cuando lo necesites. Las relaciones sólidas y el apoyo social pueden ayudarte a sobrellevar el estrés de manera más efectiva.

 

Buscar ayuda profesional para evitar el ictus por estrés

Si sientes que el estrés está afectando significativamente tu vida y tu salud, considera buscar ayuda profesional.

Un profesional de la salud mental o un médico especializado en estrés y enfermedades cardiovasculares puede brindarte el apoyo y la orientación que necesitas. Pueden ayudarte a identificar las fuentes de estrés en tu vida y desarrollar estrategias efectivas para manejarlo.

No tengas miedo de pedir ayuda.

Son problemas serios que merecen atención médica adecuada. Buscar ayuda profesional no es un signo de debilidad, sino un paso valiente hacia el cuidado de tu salud y bienestar.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad