contacto@marcrodri.com

Inteligencia EmocionalPsicología

5 Cosas que quizá no sabes sobre las emociones

Tabla de contenidos

La inteligencia emocional significa que eres consciente de tus sentimientos

 

  • Sentirse triste

 

  • Sentirse enfadado o resentido

 

  • Sentirse ansioso, nervioso o asustado

 

  • Sentirse aburrido o desanimado

 

Ante todo, la inteligencia emocional significa que eres consciente de tus sentimientos. Puede que no siempre seas capaz de controlar tus emociones, pero es importante reconocer cómo te sientes y por qué. A partir de ahí, puedes tomar medidas para regular esos sentimientos y tomar decisiones basadas en ellos.

 

emociones

 

 

La inteligencia emocional significa saber manejar tus sentimientos

 

Puedes gestionar tus emociones creando un plan que te ayude a superar situaciones difíciles. Esto le ayudará a saber qué pasos debe dar para mantener la calma ante determinados desencadenantes que afectan a su estado de ánimo. Por ejemplo, si estás en una discusión con alguien en una relación o amistad y te dice algo que te molesta, en lugar de expresar lo hiriente de la situación y entrar en una discusión aún más acalorada, intenta no reaccionar de inmediato y tómate un tiempo antes de responder. Escribe algunos pasos útiles para ti que te guíen en las situaciones difíciles para que te resulte más fácil gestionar tus emociones.

Puedes gestionar tus emociones buscando la ayuda de alguien de confianza. Está bien pedir apoyo a los demás cuando lo necesites, así que no tengas miedo de buscar el consuelo de alguien que se preocupe por ti cuando experimentes estados de ánimo altos o bajos o simplemente necesites consejo sobre cómo manejar mejor las situaciones difíciles.

Puedes gestionar tus emociones tomándote tiempo para relajarte. Aprende cómo funciona la meditación y practícala con regularidad siempre que te sientas ansioso o deprimido, para que con el tiempo te resulte más fácil liberar la energía negativa de tu cuerpo y dejar espacio a los pensamientos/sentimientos/energía positivos.

 

 

 

La inteligencia emocional significa que sabes manejar las emociones de los demás

 

La capacidad de reconocer las emociones de los demás y responder a ellas de forma adecuada es otro rasgo distintivo de la inteligencia emocional. De hecho, saber manejar las emociones de los demás es esencial si se quiere tener éxito en cualquier tipo de entorno profesional. Considere el siguiente escenario: Estás en una reunión familiar cuando llega tu prima Jessica con sus dos hijos pequeños. Pero cuando entra por la puerta, los ojos de Jessica están rojos e hinchados, y parece nerviosa y retraída. Cuando su hija pequeña se abraza a la pierna de su madre y le pregunta qué le pasa, Jessica le contesta con dureza: “¡Nada! Déjame en paz”.

Está claro que a Jessica le pasa algo muy malo (¡y muchas otras cosas!). ¿Cómo responderías tú? He aquí algunas sugerencias para manejar este tipo de situaciones:

 

  • Identificar qué emoción(es) está(n) impulsando el comportamiento: Por sí solos, los comportamientos pueden parecer confusos o frustrantes, pero reconocer qué emoción hay detrás de ellos puede ayudarte a interpretarlos con mayor precisión. En este caso, puede ser obvio que Jessica está experimentando fuertes emociones negativas, como la ira y la frustración, ya que le gritó a su hija de forma inusual (según su conocimiento de la relación entre ambas). Podría haber sido menos claro que la tristeza estaba presente a menos que usted hubiera notado que Jessica estaba llorando antes de entrar en la casa. Busca señales como cambios de postura o expresiones faciales si intentas averiguar cómo se siente alguien pero no te lo dice directamente.

 

  • Respeta su intimidad: Si un adulto no quiere hablar de sus emociones con niños alrededor o no se siente cómodo compartiendo cierta información con otras personas que no están involucradas en su vida, respeta esos límites encontrando otro lugar en el que pueda confiar de forma segura en privado sin ser molestado por la presencia de otros cerca (por ejemplo, salir a tomar el aire cuando todos los demás se quedan dentro). A veces podría ser apropiado que una persona de confianza fuera de su círculo inmediato con la que se sienta cómodo hablando, como usted mismo… si no es así, sugiera a alguien que pueda proporcionarle

 

 

Las emociones no son buenas o malas, simplemente son.

 

  • Las emociones no son buenas ni malas, simplemente son.

 

  • Una emoción es un sentimiento instintivo que se produce sin pensamiento consciente. Puede ser una reacción a una situación o persona, pero también puede ser el producto de tu imaginación o un recuerdo que se desencadena por algo que sucede a tu alrededor.

 

  • Las emociones son subjetivas. Lo que a una persona le molesta puede no molestarle en absoluto a otra. Por ejemplo, alguien que tiene arañas como mascotas no experimentará miedo cuando vea una araña arrastrándose por su pared y lo mismo ocurre con alguien a quien le gusten las serpientes y vea una fuera en su jardín. Alguien con aracnofobia tendrá una respuesta emocional al ver la araña aunque sepa que la araña es inofensiva y no le hará daño.

 

  • Las emociones pueden ser una fuente de información. Pueden indicarnos si nos gusta o no algo en nuestro entorno y si debemos quedarnos e investigar algo más o evitarlo por completo (lucha o huida). Pero el hecho de que sintamos una emoción no significa necesariamente que refleje la realidad o que sea objetivamente cierta, sobre todo si se tiene en cuenta lo subjetivas que son las emociones, como ya se ha dicho. Puedo sentirme triste cuando me entero de que otra persona ha entrado en la universidad en vez de yo, pero eso no significa que deba concluir que “nunca voy a entrar en la universidad” (eso sería catastrofista); sólo significa que tengo que buscar otras formas de alcanzar mis objetivos, como volver a hacer algunos exámenes o estudiar otros cursos que puedan interesarme más que los que he solicitado antes, etc.

 

  • No siempre podemos controlar nuestras emociones, pero sí nuestras reacciones ante ellas.

 

 

 

No siempre puedes controlar tus emociones, pero puedes elegir cómo reaccionar ante ellas

 

La gente suele quejarse de sus emociones y desear poder controlarlas. Usted se siente molesto, su cónyuge se siente enfadado o quizás ambos se sienten frustrados. Estas emociones pueden ser incómodas y difíciles de soportar. Por eso es importante darse cuenta de que no puedes controlar tus emociones. La buena noticia es que puedes elegir cómo responder a ellas.

La mayoría de las veces, las personas no son conscientes de lo que desencadena sus reacciones emocionales. Las emociones no son más que energía en movimiento: van y vienen como las olas que rompen en la playa. Cuando se siente algo desagradable, parece natural querer que se detenga de inmediato, pero, por desgracia, no hay forma de detener una emoción una vez que ha iniciado su curso por el cuerpo.

Sin embargo, si te resistes a tus sentimientos en lugar de permitirte experimentarlos plenamente -si luchas contra la emoción en lugar de soltarla y dejar que fluya-, habrá mucha más tensión en tu interior; en otras palabras: ¡más malestar! Esto se debe a que la resistencia requiere energía adicional para seguir luchando contra los sentimientos; si no se controla durante mucho tiempo, esta resistencia puede acabar provocando enfermedades relacionadas con el estrés, como trastornos de ansiedad o depresión. Entonces, ¿qué hacemos cuando nos enfrentamos a una emoción desagradable?

 

 

Una última palabra por mi parte centrarse en el fortalecimiento de habilidades como la autoconciencia, la autogestión y la conciencia social puede ayudar a desarrollar la inteligencia emocional.

Una de las estrategias más eficaces para desarrollar la inteligencia emocional es mantenerse en un estado de apertura. Puedes aumentar tu apertura siendo más consciente de lo que sientes, de lo que provoca esos sentimientos y de cómo tus emociones afectan a los demás. Si te encuentras con emociones fuertes, puede ser útil hacer una pausa y reflexionar sobre lo que las ha provocado. La autoconciencia también te permitirá reconocer cuándo tus emociones están teniendo un efecto poco saludable en tu forma de interactuar con otras personas.

 

También es importante desarrollar habilidades de autogestión. En lugar de reaccionar inmediatamente en el momento, respira profundamente -o incluso aléjate de la situación durante un rato si es posible- antes de responder. Una vez que te hayas dado tiempo para calmarte, piensa si tu respuesta refleja la clase de persona que quieres ser y si te llevará a los resultados que deseas.

 

Por último, aumentar tu conciencia social también te ayudará a reforzar tus habilidades de inteligencia emocional. Una manera de hacerlo es estar más atento durante las conversaciones con los demás para poder leer sus expresiones faciales y su lenguaje corporal, además de escuchar atentamente lo que dicen. Ser consciente de cómo se sienten los demás hará que se sientan respetados y valorados, además de facilitar a todos los implicados la cooperación o el compromiso.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad