contacto@marcrodri.com

Estrés

Los efectos del estrés en tu cuerpo

Tabla de contenidos

 

 

Los efectos del estrés en el cuerpo son diversos, variados e interesantes. ¿Te gustaría descubrirlos y aprender a lidiar con ellos? ¡Vamos a por ello!

 

Conoce los efectos del estrés en tu cuerpo

 

Se ha demostrado que el estrés afecta cada parte del cuerpo humano. De hecho, el estrés puede provocar problemas médicos graves, como presión arterial alta, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardiovasculares. 

Si te sientes estresado, intenta respirar hondo y relajarte. También podría considerar hablar con un médico o terapeuta que se especialice en el tratamiento de trastornos de estrés.

 

Entiende por qué el estrés afecta tu salud.

 

Los efectos del estrés en tu cuerpo nos afectan de varias maneras. Puede hacer que comamos más de lo que necesitamos, lo que lleva a un aumento de peso, cosa que tampoco te hará muy feliz ni ayudará a que estés más saludable. 

Puede hacernos menos productivos en el trabajo, haciéndonos líderes y empleados menos efectivos. Y puede afectar nuestros patrones de sueño, causando insomnio. 

Todas estas cosas pueden conducir a problemas de salud graves, no estamos hablando de ninguna broma. 

 

Descubre maneras de reducir el estrés.

 

Hay muchas maneras de reducir el estrés. Una de las maneras más fáciles es tomarse un tiempo todos los días para relajarte. 

Esto podría significar salir a caminar(mi favorito), escuchar música, leer un libro o hacer otra cosa que te ayude a relajarte. 

Otra opción es practicar mindfulness. La atención plena es una conciencia de los pensamientos, sentimientos y sensaciones sin juzgar. Es una habilidad que puede ayudarte a manejar mejor el estrés.

 

¿El estrés es malo para tu salud?

 

No en todos los casos, el estrés a corto plazo nos ayuda a activarnos y poder afrontar mejor los retos a los que nos enfrentamos.

Por ejemplo, si tenemos un proyecto importante en el trabajo y lo has estado procrastinando, el estrés te ayuda a ponerte las pilas y ser capaz de entregarlo en tiempo récord.

La presión que sientes es precisamente ese estrés que te pone en marcha, este subidón a corto plazo, aumenta tus niveles de energía, concentración y adrenalina para que llegues al plazo.

Hay muchas personas que no saben trabajar sin un cierto mínimo de tensión, la cuestión no es sufrirla o no, es saber gestionarla y aprovechar ese subidón que nos da sin que se alargue demasiado en el tiempo.  

El estrés temporal y agudo puede ser totalmente necesario, piensa, por ejemplo en un accidente de tráfico, si no fuera por el estrés , muchas personas no serían capaces de salir de situaciones de riesgo dónde “por lógica” no tendrían opciones.

Esa respuesta de supervivencia, de lucha o huida nos puede ayudar en una situación en la que corremos un riesgo grave.

Entonces, no todos los tipos de estrés son malos, pero es crucial comprender la diferencia, esa es la clave. 

 

¿Cuáles son las causas más comunes de estrés?

 

Si nos ponemos a observar, casi todo nos puede provocar estrés, todo lo determina tu capacidad de lidiar con él. Los efectos del estrés en tu cuerpo son reversibles siempre que se aborden con tiempo suficiente y no dejemos que lleguen demasiado lejos. 

Pero los causantes más típicos del estrés son: 

 

El trabajo:Los plazos imposibles, jefes tóxicos, compañeros…, políticas de la oficina, incluso la discriminación en trabajo, todo esto puede mantenerte despierto por la noche y causar insomnio, preocupado y con tensión casi constante. 

Tu empleo es una parte muy importante de tu vida cotidiana. Cuando las cosas se complican es muy fácil que aumente el estrés en el trabajo. Por otro lado, si estás sin trabajo, los factores de estrés pueden estar vinculados a no poder cubrir las necesidades básicas, algo totalmente lógico.

 

Dinero y cuentas:Deuda de tarjeta de crédito, , incluso el momento de comprobar el saldo de tu cuenta de ahorros, todo esto puede provocar estrés. Para la mayoría de las personas, el dinero es una necesidad, no nos vamos a engañar. Algunas personas tienen dificultades para llegar a fin de mes y otras no tienen trabajo. 

Pueden surgir preocupaciones acerca de cómo subsistir, pagar la factura de la electricidad(con el precio que está encima), pagar la factura del médico y pagar el alquiler o la hipoteca. Los efectos derivados del estrés aún pueden agravar más la situación.

 

Desastres o traumas:Los desastres naturales o las experiencias traumáticas pueden tener grandes impactos en la vida de cualquier persona. Incendios forestales o inundaciones pueden provocar la pérdida de vidas, viviendas y muchos bienes físicos y emocionales. Esta clase de estrés puede ser demasiado para afrontar. 

 

Relaciones:Los niños, el divorcio, la separación, la soledad e incluso la responsabilidad de cuidar de una familia pueden generar estrés, esto suele ser muy frecuente por ejemplo en el personal sanitario. Para las personas que deben sobrellevar la pérdida de un ser querido, enfrentar una enfermedad o actuar como cuidadores de un familiar enfermo o adulto mayor, todo esto pueden ser grandes fuentes de estrés y malestar.

 

efectos del estrés en tu cuerpo

 

Cuándo buscar ayuda de un médico o terapeuta.

 

Si no estás seguro de si el estrés es la causa o si has tomado medidas para controlarlo, pero los síntomas continúan, consulta a tu médico. Es posible que tu proveedor de atención médica quiera buscar otras causas potenciales. O plantéate la posibilidad de ver a un terapeuta profesional, quien puede ayudarte a identificar las fuentes de tu estrés y aprender nuevas herramientas para enfrentarlo. Si es tu caso, y quieres que te ayude, contacta conmigo.

Además, busca ayuda de emergencia inmediatamente si tienes dolor en el pecho, en especial si también tienes dificultad para respirar, dolor en la mandíbula o en la espalda, dolor que se irradia al hombro y al brazo, sudoración, mareos o náuseas. Estos pueden ser signos de advertencia de un ataque cardíaco y no simplemente síntomas de estrés.

Si quieres aprender a diferenciar ansiedad y ataque cardíaco, te recomiendo este artículo

 

Toma el control de tu vida aprendiendo a manejar el estrés.

 

El estrés afecta a todos de manera diferente. Puede causar dolores de cabeza, dolores de estómago, dolor de espalda, fatiga e incluso aumento de peso. 

Las personas que tienen trabajos estresantes a menudo reportan niveles más altos de ansiedad y depresión que las personas que tienen trabajos menos estresantes. Además, el estrés puede afectar tu sistema inmunológico, haciéndote más susceptible a los resfriados y la gripe.

Si quieres empezar a lidiar con el estrés, no lo dudes. Déjame un comentario y charlamos.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad