contacto@marcrodri.com

AnsiedadEstrés

Por qué me siento vacío por dentro

Tabla de contenidos

 

Quizás te levantas a menudo posiblemente los lunes y piensas ¿Qué me pasa? Me siento vacío por dentro, me falta algo ¿Crees que otros deberían estar llenando ese vacío interno y desagradable que sientes? Descubra la verdadera causa del vacío interior y qué hacer al respecto.

 

Me siento vacío por dentro

 

Muchas personas sienten ese vacío interno y unido a este vacío interno aparecen una serie de creencias profundas y falsas que le dan justificación o explicación a ese vacío que siente estás creencias sobre el origen de este sentimiento podrían ser por ejemplo:

 

  • Mi pareja no me está dando suficiente amor y atención.
  • No tengo pareja.
  • Estoy aburrido porque mi pareja no me estimula lo suficiente.
  • Mi trabajo es insatisfactorio.
  • No tengo suficiente éxito.
  • No tengo suficiente dinero.
  • Nada me emociona. La vida es aburrida.
  • No recibo suficiente amor, atención y aprobación de amigos y parientes.
  • Ninguna de estas situaciones es una causa real de vacío interior.

 

 

Y es aquí cuando empieza el bucle destructivo porque qué sueles hacer para llenar ese vacío interior lo primero es lo que caemos de la mayoría de nosotros es enquetes llenar ese vacío interno con agentes externos y es ahí cuando metes la pata hasta el fondo 

 

 

  • Un buen chute de azúcar no amarga a nadie verdad? O una buena borrachera te quita todos los problemas ¿O quizás no? Quizás nada cambie con esto
  • Saca la cartera, es hora de darte un capricho, juegos, móviles, comidas, nuevos “juguetes”. Todo parece la solución pero cuando cae en tus manos ¿Cuánto dura la emoción inicial fruto de la Dopamina?
  • Es hora de buscar atención, las RRSS son una gran fuente de recompensa para todas esas personas que en el fondo se sienten vacías , esa triste situación en la que esperamos un like cómo agua en el desierto, cuando realmente está más cerca de ser un espejismo que una salvación.

 

Hay muchas sustancias, procesos, comportamientos y actividades que la gente usa de manera adictiva para intentar llenar el vacío. Estos pueden funcionar por el momento, pero no por mucho tiempo.

 

Pronto, el vacío está de vuelta y estás buscando a alguien o algo para llenar temporalmente el agujero negro.

 

El problema con todos estos comportamientos es que solo abordan el síntoma del vacío interior, no la causa.

 

 

 

Causas del vacío emocional

 

 

La sensación de sentirse vacío puede estar causada por diversas razones, querer encontrar un único motivo es hacerte un flaco favor. 

 

 

Una de las más habituales es la de haber perdido a un ser querido, es decir, un proceso de duelo, ya sea por separación o por fallecimiento.

 

El no poder volver a ver a esa persona que tanto queremos provoca un gran vacío emocional que es capaz de trastocar nuestra realidad y romper los esquemas mentales de “cómo tiene que ser mi vida”. Es un posible desencadenante de ese vacío interno. 

 

 

Otra causa que me suelo encontrar de forma recurrente es la pérdida del trabajo. Muchos de nosotros (entre los cuáles me incluyo durante mucho tiempo) hemos creído que nuestro valor va en función de nuestro trabajo, de lo que hacemos. Al perderlo o cambiar de trabajo todas las expectativas y metas que “teníamos” se desvanecen. 

 

Articulo recomendado: La Trampa de la Felicidad: Cómo Evitar Caer en Ella

 

Normalmente, está sensación, siempre deriva de un gran cambio vital que te azota y que dudas de tener las capacidades para poder gestionarlo. Es cómo si perdieras el rumbo

 

Reconoce los síntomas del vacío emocional.

 

El vacío emocional puede manifestarse de diferentes maneras, como sentirse aburrido o desmotivado, tener dificultades para concentrarse o tomar decisiones, experimentar cambios en el apetito o el sueño, o sentirse desconectado de los demás. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante prestar atención y buscar ayuda si es necesario.

 

El vacío emocional puede ser una experiencia abrumadora y desorientadora.

 

Puede sentirse como si algo faltara en tu vida, incluso si tienes todo lo que necesitas en términos materiales. Si te sientes vacío por dentro, es importante reconocer los síntomas y buscar formas de abordarlos.

 

Algunas estrategias útiles pueden incluir hablar con un terapeuta, practicar la meditación o el yoga, hacer ejercicio regularmente, conectarse con amigos y familiares, o encontrar un pasatiempo que te apasione. Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a superar el vacío emocional.

 

 

Síntomas que te pueden saltar las alarmas

 

 

Cuando se atraviesa un episodio de vacío existencial entras en un camino de mucha angustia, frustración y ves todo el futuro negro, nada es esperanzador.

 

Las dudas asaltan tu mente cómo los pop-ups de Amazon y aunque no quieras, parece que todo gira en torno a lo mismo, no sé qué hacer con mi vida.

 

Tu pareja te deja de repente y sin más explicaciones. ¿Qué ha pasado?, ¿Por qué me ha dejado?, ¿Qué hago ahora con mi vida?

 

Te invade una sensación de pérdida de control y la autoestima… En fin no hace falta que te diga dónde está

 

¿Verdad?

 

Es por eso que muchas veces es recomendable tener el valor de pedir ayuda para realmente atajar el problema de raíz, no poner un parche y seguir caminando. Al final la tirita se cae y la herida sigue supurando. 

 

 

Sentir vacío en el pecho

 

Ahí dónde más te aprieta, donde parece que te están clavando los pulgares en el centro del pecho, se siente ahí a que si? 

 

Por un lado, esta sensación es cómo tener un profundo agujero negro en el pecho, es cómo cuando te asomas a un lugar que te da mucho vértigo y te da miedo caer.

 

Más allá de todo lo que nos contó Maslow sobre nuestras necesidades básicas, existen otras a las cuales se le ha dado muy poca importancia hasta el día de hoy. Las necesidades del “alma” o necesidades de autorrealización. Cuando estás no son satisfechas, ahí es cuando empiezas a sentir vacío en el pecho

 

Por otro lado, uno de los aspectos más dañinos de esta situación son las dificultades que genera a la hora de identificar la causa del malestar.

 

El hecho de no saber hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos para hacer que la situación mejore puede convertir esta experiencia en algo que produce desesperación y la sensación de que estoy en un callejón sin salida

 

 

 

 

Lo tengo todo pero no me siento feliz

 

Es cómo vivir una vida que no es mía. Eso me decía José (obviamente he cambiado el nombre) uno de los clientes con los que trabajé hace un tiempo. Siempre recuerdo que me repetía en diversas ocasiones

 

“Lo tengo todo pero me siento vacío por dentro”

 

Está sensación que describe José es una disociación, perdemos el contacto con nosotros mismos. La vida pierde interés y parece que vivas en una rutina constante por obligación

 

¿Para qué me levanto cada mañana?

 

Tras un tiempo trabajando juntos, José se dio cuenta de que había pasado tanto tiempo centrado en lo externo que nunca se había prestado atención a sí mismo, a lo que le gustaba, a sus necesidades o sus pasiones. No había vivido su vida. Por ese motivo, en la base del vacío existencial se esconde un estado de frustración provocado por los falsos objetivos, anhelos, expectativas malogradas y sueños ajenos que cumplimos nosotros. 

 

Por consecuencia, la sensación de vacío implica un problema de aceptarse a uno mismo y una incapacidad para encontrar nuevos objetivos y metas para darle sentido a tu vida.

 

¿Cómo terminó la historia de José?

Te lo resumo en la frase que me dijo 

Tengo todo lo que necesito dentro de mí” 

Por esto amo mi trabajo. 

 

 

Cómo superar el vacío existencial

 

Quiero compartir contigo una serie de pasos que te pueden ayudar a empezar a salir del vacío y a llenarlo con sentimientos, pensamientos y emociones que de verdad te aporten y no te resten.

 

1. Reconoce el vacío

 

Si te digo que no pienses en un elefante rosa, en que piensas? Te pillé. Pues con esta sensación pasa lo mismo

No la rechaces ni intentes esconderla, háblate a ti mismo y a los demás y expresa que te sientes vacío.

No te castigues ni te culpes, lo que sientes ahora mismo sólo te está avisando de que necesitas un cambio de rumbo en tu vida. 

 

 

  1. Puede ser una gran oportunidad

 

A pesar de que sentir el vacío no sea agradable, es una señal de que es hora de cambiar, no es algo negativo. Piensa que lo que has estado haciendo hasta ahora te ha llevado a esta situación

 

¿Dónde te puede llevar una nueva definición de lo que quieres y hacía dónde te quieres encaminar? ¿Quién sabe? 

 

En lugar de pensar en todo lo malo que puede pasar, porque no pensar en todo lo bueno que puede pasar

 

 

  1. Quién mira afuera sueña, quién mira adentro despierta. 

Permíteme ser sincero contigo y decirte que el iPhone no va a llenar ese vacío (una risa de vez en cuando no viene mal ¿Verdad?) Con lo único que lo vas a llenar es con emociones y experiencias que sumen a tu existencia y le den sentido a tu vida.

 

Eso significa que lo que llena a una persona y le da sentido a su vida, en tu caso puede no funcionar.

 

Buscar el sentido es algo muy personal, tienes que mirar hacia tu interior y ver qué necesitas. Debes encontrar tus propios significados, lo que te ilusiona y te motiva.

 

 

  1. Pasa tiempo contigo mismo

El vacío existencial es una desconexión de ti mismo. Durante mucho tiempo has estado mirando afuera, esperando y haciendo por y para los demás. 

Quizás es hora de pensar en ti y quizás me dirás pero Marc yo ya me doy mis caprichos de vez en cuando

¿En serio? Sabes a lo que me refiero. Es de vital importancia que empieces a explorar aquellos sueños enterrados bajo obligaciones diarias, que es lo que te mueve, qué querías ser de pequeño.

 

Es muy posible que al principio te sientas algo incómodo, es natural, estás haciendo algo que es nuevo y nunca has hecho, pero confía.

 

Todo es un hábito y cuando empieces a mirar más en tu interior, te darás cuenta que todo lo que siempre has necesitado estaba más cerca de lo que pensabas. 

 

 

Soy consciente de que no es un camino fácil, tendrás tus altibajos es natural y normal, pero no dudes en recurrir a ayuda profesional, no tienes porque hacer el camino solx , si sientes que necesitas ese empujón no lo dudes, me encanta empujar.

 

Terminar un artículo con una sonrisa siempre deja buen sabor de boca ¿No crees?

Te mando un fuerte abrazo 

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad