contacto@marcrodri.com

Inteligencia EmocionalPsicología

¿Qué es una mentalidad ganadora? Cómo puede ayudarte a ser más feliz

Tabla de contenidos

Una mentalidad ganadora es un ingrediente esencial para gozar de un buen nivel de satisfacción vital, las personas que confían en sus fortalezas, tienen una actitud más optimista y actúan proactivamente para crear el futuro que desean. Al mismo tiempo, están impactando de forma positiva en su nivel de felicidad y bienestar global.

Acompáñame a echar un vistazo a algunos de los rasgos de las personas que tienen esta “mentalidad ganadora”

 

mentalidad ganadora

 

 

Cómo se siente una mentalidad “ganadora”

 

Las personas que sienten que son “capaces de afrontar cualquier cosa” piensan positivamente sobre sí mismos y el mundo. Creer que las cosas saldrán bien no significa pasar por alto la realidad ni significa ignorar los problemas o encubrir los problemas. Aún nos acordamos del bueno de Murphy y su ley, pero adoptamos también la parte que se dejó, si algo puede salir bien saldrá bien.

Las personas que miran el lado positivo saben que existen dos resultados posibles, uno negativo y otro positivo son las dos caras de la misma moneda realmente.

 

 

Beneficios de una mentalidad ganadora

 

Considerar que tienes responsabilidad y capacidad para lograr y hacer que las cosas sucedan es algo tremendamente potente. Una actitud en la que esperas que sucedan cosas buenas y buscas que sucedan cosas buenas también es una gran ventaja para tu salud, no debemos subestimar el gran poder de la mente y la autosugestión.

Entre los beneficios sobresalientes para la salud y bienestar general se incluyen los siguientes

 

 

 

Aumento de la autoestima

 

La autoestima describe cómo te consideras a ti mismo, la visión que tienes acerca de tus actitudes y aptitudes. Es tu sentido de valía y una forma de determinar si te sientes bien y te gusta quién eres. Con una mentalidad ganadora, es más probable que tengas una autoestima sana. Eso es porque confías en tus habilidades y crees que puedes hacer que las cosas pasen, esto no significa que seas una persona vanidosa o creída, porque una autoestima sana también implica ser consciente de tus debilidades y aspectos a mejorar, esto queda muy lejos del narcisismo barato.

En una investigación reciente, los científicos descubrieron que los actos de amabilidad aumentan la autoestima de los adolescentes. Los científicos realizaron el estudio basándose en cuestionarios de 681 participantes adolescentes. El objetivo de los científicos era determinar cómo se asociaba la autoestima con los actos de amabilidad hacia familiares, amigos y extraños.

Los resultados mostraron que todos los actos de bondad mejoraron su autoestima. Es decir, ser amables nos hace sentirnos y valorarnos mejor.

Curiosamente, los actos hacia extraños, por ejemplo a través del voluntariado, tuvieron un mayor efecto positivo que las acciones prosociales que ayudaron a familiares o amigos. 

 

 

Mayores niveles de confianza

 

Las personas con confianza en sí mismas son más resistentes al estrés. No se comparan con los demás , se desempeñan mejor y establecen límites para mantenerse saludable, no suena nada mal ¿Verdad?. Todo eso debido a una mentalidad ganadora.

 

Perspectiva positiva hacia el futuro

 

Cuando crees que puedes hacer casi cualquier cosa, ves el futuro bajo una luz positiva. Emplear un pensamiento futuro positivo e imaginar que algún día los sueños se hacen realidad da como resultado una mayor inspiración para lograr metas a largo plazo, si ya de entrada piensas que no lo vas a lograr ¿Para qué intentarlo siquiera no?

 

La fuente de la juventud

 

El optimismo también se asocia con una longevidad excepcional. En un estudio reciente,  científicos encontraron que los niveles más altos de optimismo estaban asociados con una vida más larga (11% a 15% más en promedio) y mayores probabilidades de una longevidad mayor, es decir, vivir más años de calidad. 

La longevidad excepcional se define como vivir hasta los 85 años o más. Eso también se estaba ajustando a la demografía y las condiciones de salud de referencia.

Estas asociaciones fueron significativas en dos variables independientes y de magnitud similar tanto en hombres como en mujeres. Debido a que un mayor nivel  de salud a menudo se correlaciona con una mayor duración de la vida, sus resultados parecen sugerir que una mentalidad ganadora u optimista puede ser un recurso importante para promover el envejecimiento saludable y la resiliencia.

 

 

¿Qué pasa si eres naturalmente pesimista?

Los pesimistas se culpan a sí mismos y a los demás, tienen pesimismo para todos, no hace falta preocuparse. En general, buscan y encuentran un patrón de causas negativas, siempre encuentran la manera de “darle la vuelta a la tortilla”. Es como cuando nos sale un granito , cada vez que lo miramos parece más grande, con la negatividad y el pesimismo pasa lo mismo, cuanto más nos fijamos más crece.

Pero hay una buena noticia, puedes entrenarte para “tener” una mentalidad ganadora. Aunque es posible que tengas una tendencia natural a mirar las cosas negativas, lo que se conoce como sesgo de negatividad, puedes cambiar tu forma de pensar y creer que las cosas buenas son posibles (dentro de lo razonable, tampoco hay que pasarse)

Te dejo por aquí 5 formas de bajar tus niveles de sonrisas invertidas

 

  1. Identifica los pensamientos negativos detrás de tus comportamientos. Podría ser un diálogo interno negativo.
  2. Desafía esa creencia errónea que subyace en el diálogo interno.
  3. Mira la consecuencia de tu negatividad. Por ejemplo, decirse a sí mismo que nunca obtendrá un ascenso no lo hace sentir bien consigo mismo ni lo inspira a tomar medidas para salir adelante.
  4. Energízate al darte cuenta de que te sientes mejor cuando piensas positivamente.
  5. Recuerda tus éxitos pasados ​​y concéntrate en ellos, esto una vez más no tiene nada que ver con el narcisismo, es pura realidad, nadie te ha regalado, esos logros.

 

Si bien el optimismo aprendido es importante, no debes negar tus verdaderos sentimientos ni exhibir una positividad falsa,esto provocaría el efecto totalmente contrario y ya no solo te sentirías negativo, sino también una persona farsante.

 

Punto crucial:Según la Clínica Cleveland, las afirmaciones positivas funcionarán, pero únicamente si son genuinas, no todo vale.

 

Por ejemplo, una afirmación positiva que puedes repetir durante una mala situación podría ser: “Esta situación no es buena, pero soy fuerte y lo superaré”. O “Si bien esto definitivamente es una put***, me recuperaré como lo he hecho antes”.

 

 

Cómo cultivar una mentalidad ganadora

 

Si bien no todos no podemos llegar a creer que todo es posible, incluso reflexionar que algunas cosas, por pocas que sean, son posibles, puede ser útil y nos ayuda a cultivar esa mentalidad ganadora. 

Por ejemplo, en lugar de pensar: “De ninguna manera puedo ir al gimnasio cuatro veces a la semana”, piensa en cómo puede aumentar los minutos de ejercicio a tu régimen semanal de una manera adaptada a tu situación. Quizás podrías ir al gimnasio 2 veces en semana y 2 días en semana salir a caminar, es una opción bastante viable ¿No crees?

 

 

Dime con quién andas

 

 

Si estás rodeado de personas que son pesimistas día y noche, es difícil mantener una mentalidad ganadora, el entorno nos afecta y mucho, más de lo que opinamos y menos de lo que nos gustaría. Reflexiona por un momento en la actitud de tu familia, amigos y compañeros de trabajo. Trata de asociarte más con personas con visión de futuro y optimistas como eres tú o como estás trabajando para ser.

 

 

Recuerda tus metas

 

 

Durante los desafíos, empodérate volviendo a enfocarte en tus metas. Tal vez tuviste un contratiempo, una piedra en el camino, en un proyecto de trabajo, pero recuerda que te estás acercando a la línea de meta la cuestión es no rendirse ni tirar la toalla , no olvides que 1 siempre será más que 0, esa es la  manera en la que piensa una persona de éxito con una mentalidad ganadora.

 

 

Otras cosas que puedes hacer para motivarte

Como estoy generoso y la amabilidad tiene grandes beneficios como hemos comentado más arriba, te quiero dejar algunas estrategias que puedes empezar a emplear para aumentar tus niveles de motivación:

  • Revise los pasos que ya has completado para lograr tu objetivo . Esto aumentará tu confianza y autoestima. Por ejemplo, si estás intentando perder 10 kilos, recuerde que ya perdió tres, ya es un gran avance.

 

  • Imagina cómo te sentirás cuando lo logres . Disfrute de los sentimientos positivos, imagina como se lo dirás a tu familia, a tus amigos, como lo vas a celebrar…

 

  • Utiliza el pensamiento futuro para motivarlo . El disfrute anticipado es cuando disfrutas de un evento futuro que, obviamente no ha sucedido, todavía. Por que solo disfrutarlo cuando ocurra, puedes disfrutarlo antes, durante y después.

 

  • Practica la visualización para ver el impacto de objetivo . Imagina el resultado final como una película, como si lo estuvieras viendo en la gran pantalla.

 

En resumen, aquí hay formas de cultivar una mentalidad ganadora o una mentalidad positiva como lo quieras llamar. Esto incluye ideas discutidas anteriormente y cosas nuevas que puede incorporar a tu vida ahora mismo, apunta que esto es importante:

 

  • Rodéate de gente positiva
  • Recuerda los éxitos del pasado
  • Usa el reencuadre cognitivo
  • Emplear el pensamiento futuro
  • Practica la visualización
  • Deja ir la negatividad
  • Agregar afirmaciones positivas
  • Practica la atención plena
  • aprender meditación
  • Siga una dieta nutritiva
  • Hacer más ejercicio
  • Duerma regularmente
  • Limitar las redes sociales
  • Ser amable con usted mismo
  • Administrar autocuidado regularmente

 

Sé que a menudo es más fácil decirlo que hacerlo y no pasa nada por no poder hacerlo en solitario, de hecho son pocas personas las que logran hacer todos estos cambios de manera individual, por eso es de personas fuertes y sabias pedir ayuda en estos casos. Si sientes que dar algún cambio en tu vida se te está haciendo cuesta arriba, te invito a contactar conmigo, estoy seguro de que juntos encontraremos la forma de lograr esos objetivos y no solamente eso, sino que aprendas a disfrutar del camino mientras llegas a la meta.

 

[SHORTCODE_ELEMENTOR id=”3599″]

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad