contacto@marcrodri.com

Ansiedad

Cómo superar los pensamientos negativos y calmar la mente

Tabla de contenidos

Muchas veces no sabemos cómo superar los pensamientos negativos y calmar la mente para que deje de castigarnos y martirizarnos. Existe una pasmosa facilidad para criticarse a uno mismo ¿Verdad? 

Si cometemos un error, se nos escapa una palabra que no queríamos decir, llegamos tarde, o no nos acordamos de algo es tremendamente sencillo pensar cosas del tipo “soy un desastre” o “siempre la fastidio”

A menudo nos dejamos llevar por esta clase de pensamientos, es normal y natural no debes culparte por ello

Sin embargo, ¿Alguna vez al tener estos pensamientos te has parado a observarlos y preguntarte , por qué los estás teniendo?

Si alguna vez has hecho este ejercicio y te has alejado de ese pensamiento inmediato, entonces has logrado distanciarse de esos pensamientos.

Básicamente, has sido capaz de observar esos pensamientos y sentimientos asociados a ellos, es cómo salir de tu propio cuerpo y verlo en tercera persona, esto te permite crear un espacio para la calma y la reflexión, ver las cosas con mayor perspectiva. 

[SHORTCODE_ELEMENTOR id=”3599″]

¿Qué significa alejarse de los pensamientos?

Si nos vamos a los recursos científicos el arte de alejarse de los pensamientos ha sido estudiado por parte de la psicología experimental

Lo podríamos definir cómo:

“La capacidad de cambiar la perspectiva sobre una determinada experiencia desde dentro de la experiencia subjetiva de uno hacia esa experiencia” 

Estoy seguro de que con un ejemplo se entiende mucho mejor. 

Cuando tienes un pensamiento del tipo “soy un desastre” , en lugar de creer firmemente en esto como si fuera una verdad absoluta. Te distancias de ese pensamiento , no lo aceptas cómo una realidad, solamente reconoces que has tenido un pensamiento sobre que eres un desastre.

No tienes por qué aceptar ese pensamiento cómo una verdad absoluta. No es necesario hacerlo tuyo y justificarlo, que nazca de nuestra mente no implica que sea cierto para nosotros. 

Cómo todo en la vida , la capacidad de alejarse varía entre personas, esto es obvio, pero se hizo una revisión en 2015 que nos mostró un poco de claridad al respecto, nos enseñó que hay tres cualidades que destacan en todas las personas que tienen está capacidad

Son:

La conciencia sobre la propia conciencia (“Metaconciencia”)

La desidentificación con nuestra experiencia interna

Reactividad controlada a los pensamientos

La clave se reduce en darnos cuenta de que los pensamientos son precisamente eso, pensamientos que no tienen por qué ser verdaderos y que no debemos reaccionar ante ellos o creer que son la verdad en sí misma. 

Los pensamientos a menudo son subjetivos, abstractos, inexactos, dicotómicos o absolutistas. 

El corazón de las terapias de tipo cognitivo precisamente se centra en estos pensamientos, ya que considera que son la raíz de la mayoría de trastornos y problemas psicológicos, prácticas cómo el Mindfulness también trabajan desde una perspectiva similar centrándose en la atención plena. 

Hemos llegado al punto en el que has reconocido que tus pensamientos no son la auténtica realidad y no los opinas de forma automática, en este punto, lo interesante es que ahí ganamos la capacidad de elegir y tomar la decisión de cómo actuar al respecto. 

Cuándo nos aparece un pensamiento negativo, primero dudamos de él y segundo podemos decidir dejarlo pasar, si no le damos vueltas y le damos más fuerza el pensamiento tal como vino se irá. 

Cómo superar los pensamientos negativos y calmar la mente

Una auténtica habilidad Metacognitiva

Que bien suena esa palabra “Metacognición”, básicamente lo que viene a significar es más allá de la cognición, es decir, la capacidad de reflexionar sobre los propios pensamientos y sus procesos. 

Este tipo de habilidades marcan un papel protagonista en la salud mental. El ser capaz de alejarnos de pensamientos destructivos empieza con el entendimiento de que los pensamientos, en sí mismos, no tienen el poder de causar sufrimiento. 

Siempre tenemos la opción de dejar ir los pensamientos cuando no nos están produciendo emociones saludables, esto es una llamada a la esperanza, porque por ejemplo podrías dejar de castigarte con la autocrítica. 

En 2015 Ramona Kessel, demostró que las personas que tenían esta superhabilidad tenían puntuaciones más bajas en escalas que miden los síntomas depresivos. 


Se encontró que su capacidad de focalizar la atención era mucho más funcional y menos disfuncional, vamos, que cuando las personas del estudio pensaban en sí mismas , de forma general, tenían pensamientos más útiles y menos tendencia a autocastigarse. 

Observando otros estudios se ha comprobado que esa capacidad de “disociarse” de esos pensamientos negativos puede aumentar el índice de consecución de objetivos personales importantes, cómo por ejemplo la pérdida de peso.

Sin duda, saber cómo superar los pensamientos negativos y calmar la mente no es una tarea sencilla, juega un papel en la salud mental es cuanto menos relevante y a tener en cuenta. Parece claro que aprender a alejarnos de nuestro pensamiento no es solo algo que esté de moda o una tendencia nueva en psicoterapia. 


La capacidad de poner perspectiva a nuestros pensamientos nos puede ayudar a nosotros mismos a gestionar nuestra propia vida, conocernos mejor y optar por mejores decisiones a diario. 


Lo fácil es castigarse con pensamientos destructivos o crear cierta tendencia negativa a la autocrítica sobre la manera en la que creemos respecto al mundo, pero aprender a poner distancia sobre esos pensamientos y creencias puede ser un paso fundamental hacía un mayor bienestar y autocuidado. 

Peroooo llegados a este punto… ¿Cómo superar los pensamientos y calmar la mente? 

3 Maneras de limpiar tu mente

Esta tendencia al pensamiento negativo puede convertirse en un hábito en tu contra. Si no tomamos medidas para deshacernos de ellos se pueden enquistar y causarnos múltiples problemas. 

Para empezar a lidiar mejor con estos pensamientos es necesario lograr un nuevo enfoque, cómo bien hemos comentado hasta ahora, algo que nos ayude a aclarar nuestra mente de forma adecuada.

 

El cuerpo nos habla

Pocas veces nos tomamos un momento para observar cómo se está comunicando nuestro cuerpo.

¿Brazos cruzados? ¿Tienes las cejas arqueadas? ¿Estás con los hombros rígidos?

Estos son signos que te pueden estar indicando que algo en tu mente te está generando cierta tensión o malestar. 

Existe una comunicación directa entre el cuerpo y la mente. Si esta comunicación no es adecuada puede producir una baja autoconfianza y emociones negativas. Con ese lenguaje corporal es más sencillo que aparezca el pensamiento negativo. 

Postura recta, sonrisa puesta y paso firme, con estos pequeños cambios te aseguro que empezarás a sentirte mejor.

 

 

Cambia el foco de tus pensamientos

¿Medio lleno o medio vacío? El pensamiento negativo deriva en muchas ocasiones por una errónea perspectiva. Nos centramos únicamente en una parte de la película y no estamos abiertos a nuevas interpretaciones

En lugar de decir “Soy un desastre y estoy teniendo problemas con X” , puedes pensar “Todos al enfrentarnos a cosas nuevas cometemos errores, es un paso básico para el aprendizaje, estoy en el camino”.

Básicamente, nos estamos diciendo lo mismo, pero sin duda las emociones y sensaciones asociadas son un mundo de diferencia. A menudo pequeños cambios de este tipo van a marcar grandes diferencias 

 

 

Da un paseo

Nuestro entorno nos influye, pese a que los pensamientos se originan en nuestra mente, estamos a diario expuestos a miles de estímulos que activan esos patrones de pensamiento.

Si estás rodeado de gente negativa, es lógico que te inunden pensamientos negativos, los estás escuchando constantemente y es lo “normal”.

Aprender a alejarte de esos entornos es algo muy poderoso para empezar a cambiar los patrones de pensamiento. 

Bajo mi propia experiencia, cuando me encuentro en una vorágine de pensamientos negativos, salir a dar un paseo, que me toque el aire y poder conectar con la naturaleza, crea un espacio de tranquilidad en mi mente que me ayuda a reconducir mis pensamientos. 

[SHORTCODE_ELEMENTOR id=”3599″]

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad