contacto@marcrodri.com

AnsiedadEstrés

Diferencias esenciales entre preocupación, estrés y ansiedad

Tabla de contenidos

Es importante saber diferenciarlos, porque no, no son lo mismo, y en este artículo vamos a conocer las principales diferencias entre la preocupación, el estrés y ansiedad. 

Lo más probable es que al menos 1 vez al día sientas preocupación, estrés o ansiedad, esto es algo totalmente normal y natural, no debe asustarte. De hecho, más de 30 millones de personas en EEUU padecen de algún tipo de trastorno de ansiedad. 

Un estudio realizado en el año 2017 reveló de tres de cada cuatro personas informaban estar sufriendo estrés y ansiedad en el último mes, hablamos de un 75%, ojo. 

Ahora bien, si estuvieras pasando por uno de los tres momentos y te preguntaran, oye que sientes preocupación, estrés o ansiedad, ¿Sabrías contestar con certeza? 

Vamos a resolver algunas de estas dudas a continuación

¿Qué entendemos por preocupación?

La preocupación es lo que ocurre en tu mente cuando te obsesionas con ciertos pensamientos negativos básicamente, resultados que no conoces o con cierta tendencia a teorizar sobre todo lo que podría salir mal. 

“La preocupación suele consistir en pensamientos repetitivos, obsesivos y negativos”

¿Cuál es el mecanismo de la preocupación?

Si nos paramos a mirarlo detenidamente, la preocupación realmente cumple una función relevante en nuestra vida. Lo que ocurre es que cuando pensamos en alguna situación poco agradable, como no poder pagar el alquiler o suspender un examen, el cerebro se pone en marcha. 

Esto lo que provoca es que empecemos a plantear una cascada de posibles opciones, soluciones o alternativas, que si lo pensamos con detenimiento, es algo positivo. La preocupación es como un mecanismo de nuestro cerebro que nos ayuda a manejar los problemas con el objetivo de mantenernos a salvo.

¿Entonces dónde está el problema?

El problema aparece cuando este tipo de preocupación pasa a ser una obsesión y no nos permite funcionar con normalidad, ahí es cuando todo se tuerce. 

Puedes empezar a reducir tus preocupaciones mediante estas tres cosas:

  • Reserva un tiempo para preocuparte, en otro artículo de mi blog, puedes ver más en profundidad este tema, date un tiempo determinado para darle vueltas al problema, una vez pasado este tiempo tienes que enfocarte en otra cosa. 
  • Cuando te notes ansioso empieza a buscar soluciones y no dejes que los nervios te paralicen, actúa antes de que sea demasiado intensa
  • Escribe, la escritura nos da perspectiva, nos permite lidiar con nuestras emociones y nos libera, es de las cosas más terapéuticas que puedes hacer.

No olvides: La preocupación solo es útil si sirve como mecanismo para actuar y ponerte en marcha, si se vuelve obsesiva es algo negativo. 

estrés y ansiedad

¿Qué es el estrés?

El estrés y ansiedad a menudo se confunden ,pero existen ligeras diferencias entre ellos y es importante ponerle a las cosas su nombre. El estrés es una respuesta fisiológica relacionada con un estímulo externo.

Para que empiece su ciclo de actuación tiene que haber un factor estresante, por lo general, suele ser alguna situación externa, como una fecha límite, una presentación, etc. 

¿Cómo funciona el estrés?

El estrés y ansiedad nos llevan acompañando muchos años, pero la segunda es algo mucho más reciente, el estrés ha acompañado a la humanidad durante miles de años y nos ha permitido afrontar retos que de otra forma no habríamos sido capaces de superar. 

El problema actual es que nuestro sistema hormonal y fisiológico siguen reaccionando igual ante un jefe enfadado que ante un tigre que nos persigue, ese es el problema y aún peor es el mantenimiento prolongado en el tiempo de este estrés, ese es el verdadero quebradero de cabeza. 

Tal vez hayas experimentado los beneficios del estrés mientras acelerabas en medio del tráfico para llegar a una cita o terminabas un encargo en el último momento. A eso se le conoce como “estrés agudo” y la urgencia se desvanece una vez que se resuelve el problema (por ejemplo, cuando ya entregaste tu trabajo).

Por otro lado, el estrés y ansiedad crónicos, como comentábamos, son el verdadero problema, esto ocurre cuando el cuerpo se queda estancado en ese estado de lucha/huida de manera continuada. 

Es estrés crónico, se relaciona muchísimo con problemas de salud graves como problemas digestivos, jaquecas ,migrañas , caída del cabello, problemas sexuales 

Hay tres cosas que ayudan a reducir el estrés

  • El ejercicio es innegociable. Esta es una forma en la que tu cuerpo puede recuperarse del aumento de adrenalina y cortisol, esto sirve para estrés y ansiedad.
  • Ten muy claras tus zonas de influencia. Después, enfoca tu energía en lo que sí puedes controlar y acepta lo que no puedes modificar.
  • No entres en el juego de las comparaciones. Cada persona responde de manera distinta a situaciones estresantes.

 

¿Qué es la ansiedad?

Si el estrés y la preocupación son las señales, la ansiedad es el punto máximo de estos dos. 

La ansiedad tiene un elemento cognitivo (la preocupación) y una respuesta fisiológica (el estrés), lo que significa que experimentamos ansiedad tanto en nuestra mente como en nuestro cuerpo. En cierta manera podríamos decir que la ansiedad es tener mucha preocupación junto a una gran activación.

¿Cómo funciona la ansiedad?

¿Recuerdas que el estrés es una respuesta natural a la amenaza? Pues la ansiedad es lo mismo… solo que no existe una amenaza, o si existe se encuentra en tu mente y no siempre tiene porque ser real.

La ansiedad de alguna manera es una respuesta a una falsa alarma, nuestro cuerpo reacciona bruscamente a una bronca del jefe como si fuera un león que nos persigue por la jungla. 

Empieza una cascada de hormonas y activación fisiológica que acompañan al estrés y ansiedad, porque empiezas a decirte a ti mismo que te van a echar, que tu jefe no te valora, que no te sientes bien y una serie de pensamientos que potencian aún más todos los efectos del estrés y la ansiedad. 

La sangre fluye, la adrenalina bombea, tu cuerpo está en un estado de reacción de lucha o huida, pero no hay ningún depredador en los arbustos.

Hay tres cosas que ayudan a reducir la ansiedad

  • Vigila lo que introduces en tu cuerpo. Puesto que la ansiedad es psicológica, los estimulantes podrían tener un gran impacto y si no cuidas lo que entra en tu cuerpo, no podrás controlarlo cuando pierda el control.
  • Centra tu atención en los sentidos. Cuando la ansiedad tome el control para un segundo a relajarte centrando toda tu atención en la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto.
  • Cuando estés en medio de un ataque de ansiedad, hablar o pensar al respecto no será de utilidad. Trata de distraerte con tus sentidos y utiliza tu respiración, es la manera más rápida y efectiva para reducir la activación de tu cuerpo.

¿Has aprendido la diferencia entre preocupación, estrés y ansiedad?

En dosis pequeñas, la preocupación, el estrés y la ansiedad pueden ser fuerzas positivas en nuestra vida, pero hay investigaciones que demuestran que la mayoría de nosotros estamos demasiado preocupados, estresados y también ansiosos. 

La buena noticia es que todo esto se puede remediar, se puede trabajar y mejorar mucho y muy rápido. Si quieres aprender a gestionar mejor tus emociones, el estrés y la ansiedad para mejorar tu salud física y mental, no lo dudes, ponte en contacto conmigo y estaré encantado de ayudarte. 

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad