Todos en algún momento de nuestra vida nos esforzamos por encontrar sentido y significado a lo que hacemos, cultivar una vida de propósito y dejar un legado
- Las investigaciones demuestran que el propósito altera las percepciones
- La investigación demuestra que el propósito puede aumentar las conexiones en nuestro mundo
- El propósito está siendo el foco de importantes investigaciones científicas
- El propósito se correlaciona de forma positiva con la felicidad, la riqueza y la salud
El propósito vital es un tema que se encuentra a la orden del día. Ahora que nuestras necesidades básicas (Maslow nos lo dejó bien claro) están cubiertas, todos nos encontramos por encontrar un significado, un legado que dejar, un sentido de propósito para nuestra vida.
Sin embargo, muy poca personas saben que en realidad existe una investigación psicológica empírica alrededor de este tema. Décadas estudiando el propósito vital en diferentes investigaciones nos han demostrado (entre otras muchas cosas) tres aspectos muy importantes que te quiero compartir:
1. El propósito tiene que ver con los patrones (tal vez).
Un estudio bastante relevante ha destacado cómo el propósito puede afectar a nuestra propia psicología. Pero llegamos al punto más importante la pregunta del millón de euros cómo puede alguien realmente desarrollar un propósito y cómo podemos aumentar nuestro significado y sentido vital? Si el propósito es tan positivo, todos en el mundo querrían fomentar este sentido tan saludable. por desgracia la investigación en este frente no nos ha aclarado mucho al respecto, pero es ahí cuando aparece un estudio muy interesante que implica el modelo de mantenimiento de significado ( O MMM)
parte de la base de que los seres humanos somos detectores de patrones innatos. esperamos que ciertos acontecimientos estén asociados entre sí, las buenas personas tomaron buenas decisiones, el verano trae el calor, los perros ladran etc.
Según el MMM, estas experiencias congruentes son necesarias para mantener el sentido de propósito en la vida. Siempre que estás asociaciones no se cumplen o se truncan por experiencias inesperadas es decir se produce incongruencia sentimos que nuestra vida no tiene sentido y nuestro sentido de propósito se debilita.
En un estudio realizado por Heintzelman (2013) encontraron por primera vez que el sentido del propósito de vida era totalmente subjetivo y que podía ser manipulado por señales externas. Los participantes al experimento se dividieron aleatoriamente en condiciones por un lado coherentes y por otro lado incoherentes.
En los estudios 1 y 2 los participantes en la condición de coherentes vieron árboles que presentaban un cambio en sus hojas natural ( primavera, verano, otoño, invierno) en cambio en las condiciones incoherentes vieron las mismas fotos pero en un orden aleatorio.
Resumiendo en cada uno de los estudios los participantes que habían sido expuestos a estímulos coherentes informaron haber experimentado un mayor sentido de propósito calma y tranquilidad en lugar de aquellos que habían sido expuestos a condiciones incoherentes.
Y cómo se relaciona esto con el propósito, pues este estudio nos demuestra que si nosotros realizamos acciones coherentes con nuestros valores y nuestros objetivos experimentamos un mayor nivel de bienestar solo por mantener esa coherencia.
2. El propósito está relacionado con la salud, la riqueza y la felicidad.
La investigación transversal nos ha demostrado que poseer un sentido de propósito en la vida es un predictor de numerosos resultados positivos a todos los niveles vitales. Son muchos los estudios que demuestran que las personas con un sentido de propósito fuerte tiene un sistema inmunológico más fuerte (Fredrickson et al., 2013), se recuperan más rápidamente de la cirugía debido a su inteligencia emocional y su sentido de propósito(Kim et al., 2013) e incluso viven más tiempo (Hill & Turiano, 2014).
También se ha demostrado que poseer un sentido de propósito se correlaciona con el éxito económico (Hill et al., 2019). Finalmente, las personas en cada etapa de la vida son más felices cuando poseen un sentido de propósito (Bronk et al., 2009).
3. El propósito puede alterar sus percepciones.
En un inteligente estudio encabezado por mi colega, el Dr. Anthony Burrow, los participantes fueron colocados al pie de una colina empinada (Burrow, Hill & Sumner, 2015). Luego se pidió a los participantes que midieran el ángulo de la pendiente cuesta arriba y cuánto esfuerzo se requeriría para ascenderla.
Aquellos que poseían un mayor sentido de propósito en realidad vieron la colina como menos empinada y más fácil de superar, lo que sugiere que el propósito puede moldear la forma en que los individuos perciben su entorno
Si algo podemos sacar en claro de los diferentes estudios que se han llevado a cabo y que se siguen llevando a cabo en el ámbito del propósito vital es que es esencial para el bienestar humano y que tiene múltiples efectos positivos sobre la salud y sobre el propio desarrollo de la vida, es algo que se construye día a día y que en nuestra sociedad actual ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad
Si actualmente te encuentras bloqueado o tienes alguna dificultad para determinar tu propósito vital no dudes en contar con la ayuda de profesionales al respecto encontrar el propósito descubrirlo despertarlo o llevarlo a la acción es posiblemente el acto más importante que vamos a desarrollar en nuestra propia vida crear un legado nos hace eternos
2 comentarios
Muy válido y responde a cada etapa del individuo, estoy feliz de ver la capacidad de exelencia en tu trabajo, quizá me veo reflejada, gracias por acercarme a éste hermoso proyecto.
Saludos
Gracias por tu apoyo Dolores lo aprecio de verdad!