contacto@marcrodri.com

PsicologíaInteligencia Emocional

¿Qué es el desapego emocional?

Tabla de contenidos

¿Qué es el desapego emocional?

El desapego emocional se refiere a estar desconectado de los sentimientos de otras personas. Esto puede implicar una incapacidad o falta de voluntad para involucrarse en la vida emocional de otras personas. 

Si bien este desapego puede protegerte del estrés, el dolor y la ansiedad, también puede interferir con el bienestar psicológico, social y emocional, puede ser una arma de doble filo.

El desapego emocional a veces puede ocurrir como un mecanismo de afrontamiento cuando las personas se enfrentan a situaciones estresantes o difíciles. En otros casos, puede ser un síntoma de un problema de salud mental de mayor envergadura

el desapego

 

Síntomas

Hay una serie de signos y síntomas de desapego emocional, no los comparto contigo para fomentar la hipocondría, simplemente es para aumentar tu consciencia. 

  • Ambivalencia hacia los demás (que te dan igual básicamente).
  • Evitar personas, situaciones o actividades.
  • Dificultad para empatizar con los demás.
  • Dificultad para abrirse a otras personas.
  • Sentirse desconectado de otras personas.
  • Perder interés en las personas y actividades.
  • Perder el contacto con la gente
  • No prestar atención a otras personas.
  • Habilidades de escucha pobres
  • Entre otros

 

 

Identificar el desapego emocional

Si crees que podrías estar experimentando síntomas de desapego emocional, deberías consultar con un profesional de salud mental. Dichos síntomas pueden ser una respuesta a una situación aguda o pueden ser un signo de una condición de salud mental. 

Tu médico de cabecera o de referencia puede evaluar tus síntomas, observar tu historial de salud y evaluar tu salud física para ayudar a descartar cualquier afección médica que pueda estar contribuyendo a los síntomas que estás experimentando. Sea lo que sea lo mejor es ponerle remedio cuanto antes.

 

 

Causas

El desapego emocional puede tener muchas causas diferentes, como con la mayoría de situaciones cuando tratamos con personas, en rara ocasión se debe únicamente a una causa. 

A modo de resumen podrías incluir experiencias pasadas y condiciones psicológicas, pero también pueden ser comportamientos intencionales que se pueden usar como una forma de hacer frente o establecer límites, por lo tanto, no siempre son un tipo de conductas “negativas” o que signifiquen un apego que no te aporta ningún bienestar. 

Te resumo en breves puntos las principales causas que lo verás más fácil así.

 

Experiencias del pasado

El abuso, la negligencia y el trauma pasados ​​pueden contribuir al desapego emocional. Los niños que crecen en situaciones de abuso pueden usar este desapego como una manera de sobrellevar la situación.

En otros casos, los niños pueden desarrollar problemas de apego como resultado de su abuso, lo que contribuye a los problemas para vincularse emocionalmente e involucrarse en la vida de otras personas.

Es decir, por un lado, es una estrategia de defensa y por el otro no les permite aprender a relacionarse ni vincularse con los demás. 

 

Trastornos de salud mental

El desapego emocional también puede ser un síntoma de una serie de problemas psicológicos. Estos pueden incluir:

  • Trastorno bipolar
  • Depresión
  • Desorden de personalidad
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

 

Una vez más, te comparto esto de forma informativa, no es un diagnóstico ni debemos entrar en pánico. 

 

Tipos de desapegos

El desapego emocional también puede ser un síntoma de un trastorno de apego, como hemos dicho anteriormente, muchos problemas de apego derivan de situaciones durante la infancia. Estos pueden incluir:

 

Trastorno de apego reactivo : Puede surgir debido al abuso y negligencia del cuidado infantil. Como resultado, los niños no pueden formar lazos emocionales saludables con sus cuidadores. 

 

Trastorno de compromiso social desinhibido : Nos vamos al otro extremo, los niños no han aprendido a vincularse con sus cuidadores y se muestran demasiado confiados con todo el mundo.

 

 

Tratamiento/Recomendaciones

El enfoque de tratamiento utilizado para abordar el desapego emocional depende de qué es exactamente lo que lo está causando. 

Por eso es tan importante acudir a un profesional de la salud mental, en función de su origen y evolución se deben tomar unas medidas u otras.

Si los síntomas de desapego se relacionan con condiciones de salud mental, lo más probable es que el médico recomiende acudir a tratamiento psicólogico. 

 

Los dos tipos de terapias con mayor evidencia y que personalmente me gusta utilizar para tratar este tipo de problemas son

  • La terapia cognitivo-conductual: Es un tipo de terapia que aborda las creencias negativas y los comportamientos desadaptativos, ayuda a enseñar a las personas nuevos mecanismos de afrontamiento y desarrollar habilidades emocionales más sólidas, dejando de emplear el desapego como herramienta de defensa.
  • La terapia de aceptación: Ayuda a cultivar habilidades de atención plena para ayudar a las personas a ser más conscientes y gestionar mejor sus emociones.

 

Consejo personal

Si estás experimentando un desapego emocional que está causando problemas en tu vida y en sus relaciones, hay cosas que puedes hacer para ayudar a reintegrar tus conexiones emocionales en tu vida. Pequeños tips por parte de Rodri:

  • Practicar la atención plena : La atención plena es una técnica que ayuda a las personas a concentrarse en el momento presente, incluido el entorno físico y las respuestas emocionales. Te ayudará a traer consciencia a tu momento presente y como te estás sintiendo
  • Fortalece tus vínculos: A medida que comienzas a desarrollar una mayor conciencia de tus propias emociones, es importante encontrar formas de conectarte con personas seguras que apoyarán tu crecimiento. Encuentra a esas personas vitamina, como diría Marian Rojas Estapé. 
  • Abraza la vulnerabilidad: Aprender a abrirse emocionalmente lleva tiempo. Rodearte de personas seguras que entiendan tus necesidades y estén dispuestas a darte el tiempo que necesitas, puede ayudarte a trabajar gradualmente para mejorar tus expresiones emocionales.

 

Artículo recomendado: Cómo ser feliz con uno mismo: 5 consejos útiles

 

 

Una palabra última palabra de Marc

El desapego emocional puede ocurrir por varias razones diferentes. Cuando se usa voluntariamente, puede ayudar a proteger a las personas de experiencias potencialmente traumáticas. Sin embargo, también puede ocurrir debido a los efectos de un trauma o como síntoma de una condición de salud mental. 

Si el desapego emocional está afectando negativamente tu vida y tu capacidad para funcionar, no dudes en ponerte en contacto conmigo y encontraremos la mejor manera de afrontar esta situación y superarla juntos. 

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad