contacto@marcrodri.com

Inteligencia Emocional

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Tabla de contenidos

inteligencia emocional

 

La inteligencia Emocional es uno de los conceptos más importantes de los últimos años. Sobre todo si queremos entender hacia dónde se dirige la psicología en los últimos años.

Hemos pasado de un modelo que se centraba únicamente en los trastornos mentales y las habilidades de razonamiento a uno que reconoce la importancia de las emociones como un aspecto intrínseco de nuestro comportamiento y actividad mental no patológica.

Por lo tanto, para comprendernos plenamente a nosotros mismos, debemos estudiar las emociones y cómo afectan nuestras vidas.

La inteligencia emocional sirve como marco para ayudarnos a comprender cómo podemos influir de manera inteligente y adaptativa, tanto en nuestras propias emociones como en los estados emocionales de quienes nos rodean.

Esta construcción psicológica juega un papel crucial en nuestra socialización y en cómo nos adaptamos a nuestro entorno. Al comprender la importancia de la Inteligencia Emocional, podemos navegar mejor nuestras relaciones y tener éxito en nuestras estrategias de adaptación.

 

Inteligencia Emocional ¿Qué la compone?

 

Siempre nos han dicho que un alto coeficiente intelectual es un predictor confiable del éxito de una persona en la vida.

Las puntuaciones de las pruebas de inteligencia supuestamente proporcionan una fuerte correlación con los logros académicos y profesionales.

Si bien esto no es del todo incorrecto, presenta una visión limitada y distante de la realidad.

De hecho, la investigación ha ido demostrando durante varias décadas que el éxito en la vida requiere habilidades y habilidades más allá del pensamiento lógico y racional. Además, estas habilidades no se pueden medir con precisión mediante ninguna prueba de inteligencia. Es imperativo considerar una comprensión más completa de lo que constituye las habilidades cognitivas básicas y la inteligencia.

Quizás te suene el concepto de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, trataba de intentar entender el funcionamiento del cerebro y porque había algunas personas que tenían mejor capacidad para unos ámbitos que otros.

La que se relaciona con este artículo, es la Inteligencia Emocional,desarrollada principalmente por Peter Salovey y John Mayer, pero que popularizó el famoso Daniel Goleman.

Para poder adaptarnos a nuestro entorno, no es suficiente con tener habilidades lógico/matemáticas, tenemos que ser capaces de leer las situaciones, las emociones y las relaciones. Los seres humanos somos seres sociales, tenemos una rica faceta emocional que determina nuestros estados de ánimo y como nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

No saber comprender ni gestionar emociones jugaría un papel muy negativo para nosotros, sería desperdiciar una información demasiado valiosa como para ignorarla.

 

Las emociones son el pilar central de nuestro día

 

Muchos de nosotros no nos damos cuenta del importante papel que juegan nuestras emociones en nuestra vida cotidiana. Vale la pena considerar la frecuencia con la que influyen decisivamente en nuestras decisiones y acciones.

Por ejemplo,

¿compras un coche porque te has mirado las características al detalle o porque te imaginas conduciendo en él y se te pone la piel de gallina?

¿Elegiste a tu pareja en función de una evaluación objetiva de la compatibilidad, o fueron tus emociones la fuerza impulsora detrás de tu decisión?

Pues eso…

La verdad es que las emociones afectan a la mayoría de nuestras decisiones, en diversos grados. Vale la pena reflexionar sobre cuánta influencia tienen y cómo podemos manejarlas mejor en nuestro proceso de toma de decisiones y para la vida en general.

Cuando se trata de inteligencia emocional, es fundamental reconocer que algunas personas tienen un mayor dominio de sus emociones que otras.

Curiosamente, no siempre hay una fuerte correlación entre la inteligencia emocional y la inteligencia clásica, que generalmente se asocia con el rendimiento lógico y analítico.

Por ejemplo, podríamos pensar en el estudiante “nerd” estereotipado que sobresale en la memorización de datos y en llegar a soluciones lógicas, pero lucha con aspectos emocionales y sentimentales de la vida. Por el contrario, hay personas con capacidades intelectuales limitadas que logran prosperar en su vida personal y profesional gracias a su inteligencia emocional. (esos que parece que se espabilan con todo)

 

Quizás te interese: “Gestionar Emociones con estas 5 técnicas sencillas

 

Pilares de la Inteligencia Emocional

Es posible que al escuchar Inteligencia Emocional y si es un término que te llame la atención, el primer nombre que te viene a la cabeza es Daniel Goleman, fue el principal divulgador al respecto y nos destaca que hay 5 pilares principales de la inteligencia Emocional

 

Autoconocimiento de las emociones

 

Como su nombre indica, se refiere a la propia capacidad de reconocer tus emociones y sentimientos, no tiene mucho más misterio. Además de comprender cómo estos te influyen. Cuando empiezas a darte cuenta del impacto que tienen en tus conductas, es cuando abres los ojos. Mucha gente pasa toda la vida sin conocerse.

 

Control emocional

 

El control emocional o autocontrol emocional nos da espacio para reflexionar sobre lo que estamos sintiendo, para no dejarte llevar por ellos y tener que acabar mordiéndote la lengua por lo que acabas de decir.

Debes ser capaz de analizar que emociones te están ayudando a acercarte a tus objetivos y cuáles no, para poder tomar las mejores decisiones en cada momento.

La investigación ha demostrado que el autocontrol y las habilidades del lenguaje están entrelazadas.

La capacidad de manejar las emociones de manera efectiva a menudo depende de la construcción de narrativas que prioricen los objetivos a largo plazo sobre los impulsos inmediatos.

 

Automotivación

 

Saber enfocar las emociones hacia nuestras metas es un superpoder prácticamente, mantener una buena motivación es esencial para no tirar la toalla por el camino. Es cierto que con la motivación no es suficiente, necesitamos disciplina, optimismo y perseverancia, debemos pasar de ser reactivos a ser proactivos.

Tener la capacidad de motivarte cuando no tienes ganas, es realmente importante, porque la motivación es algo que fluctúa mucho en el tiempo y tenemos que ser capaces de fomentarla por nuestros propios medios.

 

Empatía

 

Una de las palabras más de moda en los últimos tiempos, sin duda. Las relaciones interpersonales dependen en gran medida de nuestra capacidad para interpretar correctamente las señales inconscientes que otros expresan, a menudo a través de caras, gestos, tono, etc.

Ser capaz de detectarlos puede ayudarnos a establecer vínculos más fuertes y duraderos con aquellos con los que interactuamos. Al comprender las emociones y sentimientos que otros están expresando a través de estas señales no lingüísticas, podemos crear conexiones más profundas y construir relaciones más significativas.

 

Habilidades sociales

 

Una relación fuerte y positiva con los demás juega un papel crucial en nuestra felicidad personal y éxito profesional.

Esto requiere una comunicación efectiva y habilidades interpersonales, no solo con aquellos con los que es fácil interactuar, sino también con aquellos que pueden no emitir vibraciones positivas, un aspecto clave de la Inteligencia Emocional.

La inteligencia verbal y la inteligencia emocional están estrechamente entrelazadas, ya que las emociones a menudo están formadas por nuestras interacciones sociales y nuestra interpretación de las palabras de los demás. Por lo tanto, dominar las habilidades de comunicación efectivas es esencial para construir y mantener relaciones saludables.

 

¿Por qué la Inteligencia Emocional es innegociable?

 

Las habilidades académicas y la experiencia profesional son esenciales para ser un buen currante, pero es la inteligencia emocional la que realmente puede mejorar nuestro rendimiento y eficiencia.

Al tener en cuenta nuestra salud mental y física, así como la de los demás, la inteligencia emocional nos permite trabajar más inteligentemente, no más duro.

En el mundo actual, donde el trabajo en equipo y la interacción remota se están convirtiendo en la norma, la capacidad de funcionar de manera efectiva en un grupo y comunicarse claramente sin la ventaja de la interacción cara a cara es crucial. La inteligencia emocional puede ayudarnos a navegar estos desafíos y lograr mejores resultados.

 

¿Has oído hablar de la inteligencia emocional? Comparte sus pensamientos y experiencias en los comentarios.

 

 

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad