contacto@marcrodri.com

Psicología

Qué son las neuronas, cuáles son sus funciones y tipos

Tabla de contenidos

Neuronas conectándose, qué son las neuronas

Te has preguntado alguna vez realmente ¿Qué son las neuronas?

Las neuronas son células especializadas del sistema nervioso que actúan como unidades fundamentales de procesamiento y transmisión de información en el cerebro y el sistema nervioso.

Estas células juegan un papel vital en el funcionamiento de nuestro cuerpo, permitiendo la comunicación entre diferentes partes del cerebro y coordinando respuestas a estímulos externos e internos.

 

Qué son las neuronas

 

Las neuronas son células especializadas que forman parte del sistema nervioso y desempeñan un papel crucial en la transmisión de señales eléctricas y químicas en el cerebro.

Estas células son responsables de procesar y transmitir información, lo que permite el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y el control de diversas funciones corporales.

Las neuronas están compuestas por un cuerpo celular, dendritas y una prolongación larga y delgada llamada axón. A través de estas estructuras, las neuronas pueden comunicarse entre sí y con otras células del cuerpo.

 

Cuáles son las funciones de las neuronas

 

Las neuronas tienen el papel de recibir, procesar y transmitir información a través de dos tipos de señales: químicas y eléctricas. Esto es posible gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

Las neuronas poseen excitabilidad eléctrica, lo que les permite transmitir impulsos nerviosos a través del sistema nervioso, transmitiendo información eléctrica a otras células.

Las neuronas actúan como mensajeros y comunicadores dentro del cuerpo, transmitiendo impulsos nerviosos a otras células, como las células musculares, que facilitan el movimiento.

Los organismos vivos tienen la capacidad de percibir y comunicar estímulos tanto externos como internos.

Pueden procesar estos estímulos y generar respuestas apropiadas, como reacciones al peligro, al calor o al frío. Además, los organismos poseen la capacidad de almacenar información y crear recuerdos, que pueden almacenarse en su memoria.

 

qué son las neuronas y una neurona mandando señales

 

Estructura

 

Las neuronas están compuestas por diferentes partes que desempeñan funciones específicas en la transmisión de señales.

 

  • El cuerpo celular contiene el núcleo de la célula y otras estructuras necesarias para su funcionamiento.
  • Las dendritas son ramificaciones cortas que se extienden desde el cuerpo celular y reciben señales de otras neuronas.
  • El axón es una prolongación larga y delgada que transmite las señales eléctricas y químicas desde el cuerpo celular hacia otras neuronas o células del cuerpo. Las neuronas transmiten información a través de impulsos eléctricos y químicos.

 

Cuando una señal llega a las dendritas, se genera un impulso eléctrico que viaja a lo largo del axón.

En el extremo del axón, se liberan sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que se unen a receptores en las dendritas de otras neuronas y transmiten la señal.

Las neuronas son responsables de diversas funciones en el cerebro, como el procesamiento de información sensorial, el control del movimiento muscular, la regulación de las emociones y el pensamiento.

Su estructura y función son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y el organismo en su conjunto.

 

Tipos de neuronas

 

Existen diferentes tipos de neuronas, cada una con funciones especializadas en el procesamiento de información.

Las neuronas sensoriales llevan información desde los órganos sensoriales al sistema nervioso central, mientras que las neuronas motoras transmiten señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas.

También hay interneuronas que conectan otras neuronas y facilitan la comunicación entre ellas.

 

cerebro con neurona al lado

 

Comunicación entre neuronas

La comunicación entre neuronas es esencial para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso en general.

Cuando una neurona recibe una señal, ya sea de otra neurona o de una célula sensorial, se genera un impulso eléctrico que viaja a lo largo del axón.

Este impulso eléctrico se transmite a través de cambios en la concentración de iones en el interior y exterior de la célula.

Una vez que el impulso eléctrico llega al extremo del axón, se desencadena la liberación de neurotransmisores.

Estas sustancias químicas se liberan en el espacio sináptico, que es el espacio entre la neurona que está transmitiendo la señal y la neurona receptora.

Los neurotransmisores se unen a receptores en las dendritas de la neurona receptora, lo que desencadena una respuesta en esa neurona.

La comunicación entre neuronas es un proceso complejo y altamente regulado. La cantidad y tipo de neurotransmisores liberados, así como la sensibilidad de los receptores, pueden influir en la fuerza y la dirección de la señal transmitida.

Esta comunicación sináptica es fundamental para el procesamiento de la información en el cerebro y para la coordinación de las funciones del organismo.

 

Artículo relacionado: Las 10 mejores técnicas de memorización [2023]

 

Importancia de las neuronas en el cerebro

 

Las neuronas desempeñan un papel crucial en el cerebro, ya que son las células responsables de transmitir y procesar la información en el sistema nervioso.

Sin ellas, no sería posible realizar funciones cognitivas y emocionales como pensar, sentir, recordar y tomar decisiones.

Además, las neuronas son fundamentales para el funcionamiento de los sentidos, ya que transmiten la información sensorial desde los órganos sensoriales al cerebro.

También son responsables de controlar los movimientos del cuerpo, puesto que transmiten señales desde el cerebro y la médula espinal a los músculos.

Las neuronas son esenciales para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso en su conjunto.

Su estudio y comprensión nos ayudan a entender cómo se procesa la información en el cerebro y cómo se generan las respuestas cognitivas y emocionales.

 

cerebro flotando

 

Enfermedades y trastornos neuronales

 

Existen diferentes enfermedades y trastornos que se relacionan con la incorrecta formación, comunicación o estructura de las neuronas. Las más destacadas son:

 

Enfermedades neurodegenerativas

 

Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, son el resultado del deterioro progresivo de las neuronas. Estas condiciones afectan la función cognitiva y motora, lo que puede llevar a la pérdida de memoria y el control de los movimientos.

 

Trastornos del estrado de ánimo

 

Algunos trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, están asociados con desequilibrios en los neurotransmisores. Estos desajustes pueden afectar la regulación emocional y conducir a síntomas como tristeza persistente y preocupación excesiva.

 

Trastornos neuromotores

 

Los trastornos neuromotores, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), afectan la función motora y la coordinación muscular. Estas enfermedades interfieren con la capacidad de las neuronas motoras para transmitir señales a los músculos.

 

 

 

Referencias

  • Carlson, N.R. (2005). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación.
  • Guyton, A.C. (1994). Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Neurociencia básica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Knott, G., Molnár, Z. (2001). Cells of the Nervous System. Encyclopedia of Life Sciences.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad