contacto@marcrodri.com

Estrés

Vértigo por estrés ¿Cómo solucionarlo?

Tabla de contenidos

síntomas del vértigo por estrés persona con mano en la cabeza mareada

 

El vértigo es una sensación de mareo y desequilibrio que puede ser muy desconcertante y aterradora, vamos una auténtica m***.

Pero ¿sabías que el estrés también puede ser una causa común de vértigo?

Si te has sentido mareado y desorientado sin una razón aparente, es posible que hayas sufrido de vértigo por estrés.

A continuación, exploraremos en profundidad los síntomas del vértigo por estrés, causas y tratamientos para que puedas encontrar alivio y volver a sentirte cómodo en tu propio cuerpo.

No lo digo yo, lo dice la revista Medical News Todayel estrés es un problema que afecta a todos los sistemas del cuerpo. ¿Cuáles y que son los síntomas del vértigo por estrés?

  • Nervioso
  • Digestivo
  • Inmune
  • Reproductivo
  • Muscular
  • Endocrino
  • Respiratorio
  • A todos vamos

 

Qué es el vértigo: definición y tipos de vértigo

 

Antes de profundizar en los síntomas del vértigo por estrés, es importante entender qué es exactamente el vértigo. El vértigo se refiere a una sensación de movimiento o desequilibrio, como si estuvieras girando o balanceándote sin control.

Puede ser una sensación muy desagradable y mareante, que puede hacer que te sientas como si estuvieras a punto de desmayarte o vomitar.

Existen dos tipos principales de vértigo: el vértigo periférico y el vértigo central.

 

  • El vértigo periférico se produce cuando hay un problema en los oídos o el sistema vestibular
  • El vértigo central se produce cuando hay un problema en el cerebro o el sistema nervioso central.

 

síntomas de vértigo por estrés y hombre cogiendo su cabeza

 

Vértigos de tipo psicógeno

 

Cuando hablamos de vértigo psicógeno que suena muy rimbombante, nos estamos refiriendo a que no hay un desencadenante directo claro y produce una sensación de desequilibrio como resultado de problemas, emocionales como ansiedad, depresión y el estrés entre otros.

Los síntomas que lo acompañan son muy similares a los del propio vértigo fisiológico, los mareos, náuseas, falta de equiilibrio etc. Son prácticamente iguales.

 

Síntomas del vértigo por estrés

 

Ahora que sabes un poco más sobre qué es el vértigo, es hora de explorar los síntomas del vértigo por estrés. Los síntomas pueden variar de persona en persona, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Mareo y desequilibrio: como se mencionó anteriormente, el vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o desequilibrio. Esto puede hacerte sentir muy mareado y como si estuvieras a punto de desmayarte o vomitar.
  • Náuseas: el vértigo a menudo va acompañado de náuseas, especialmente si es intenso o se prolonga durante un período prolongado de tiempo.
  • Fatiga: el vértigo puede ser muy agotador y puede hacer que te sientas cansado y sin energía.
  • Dificultad para concentrarse: el vértigo puede afectar tu capacidad para concentrarte y puede hacer que te sientas desorientado y confundido.
  • Dificultad para caminar: el vértigo puede hacer que te sientas inestable y dificultar tu capacidad para caminar o mantener el equilibrio.
  • Ansiedad: es posible que sientas ansiedad o preocupación durante episodios de vértigo, especialmente si no sabes la causa o si temes que pueda volver a ocurrir.

 

Hombre cogiéndose la cabeza

 

Factores Desencadenantes

 

Diversos factores pueden desencadenar el vértigo por estrés.

Situaciones estresantes como problemas laborales, conflictos familiares o preocupaciones financieras pueden desencadenar episodios de vértigo.

Además, eventos traumáticos pasados o la presión constante pueden contribuir al desarrollo de esta condición.

 

¿Cuánto tiempo dura el vértigo por estrés?

 

Pueden llegar a durar en intervalos de minutos hasta horas. Todo dependa de la persona y del tiempo que haya estado sufriendo los síntomas del vértigo por estrés.

 

¿Qué pruebas se hacen para saber si tienes vértigo?

 

Se pueden realizar varias pruebas diagnósticas para identificar el vértigo, según lo recomendado por Quirón Salud.

Antes de estas pruebas, se lleva a cabo una evaluación integral, con especial énfasis en cómo el vértigo afecta las actividades diarias.

A continuación, se ejecuta un examen exhaustivo de los oídos, las fosas nasales, la boca y la garganta, conocido como examen otorrinolaringológico.

Después de esto, se pueden efectúan dos pruebas: un examen neurológico o una audiometría, que evalúa la función auditiva.

Si es necesario, se puede realizar una exploración específica del sistema de equilibrio en el oído, llamada prueba vestibular computarizada completa, o una exploración por imágenes, como una resonancia magnética nuclear o una tomografía computarizada del oído y el cerebro.

 

Relación entre Estrés y Vértigo

 

La conexión entre el estrés y el vértigo radica en el sistema nervioso.

El estrés activa la respuesta de “lucha o huida”, lo que puede afectar el funcionamiento del sistema vestibular y desencadenar síntomas de vértigo.

Es esencial comprender que el vértigo por estrés no es imaginario; es una respuesta física a las tensiones emocionales.

 

Cómo Diferenciarlo de Otras Causas de Vértigo

 

Es fundamental diferenciar el vértigo por estrés de otras causas de mareos, como problemas de oído interno o trastornos neurológicos.

Un diagnóstico preciso es crucial para un tratamiento efectivo.

Si experimentas mareos frecuentes, es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar otras afecciones.

 

¿Qué relación tienen estrés y vértigo? Una relación tóxica…

 

Según los resultados de un estudio reciente, parece que existe una fuerte correlación entre el vértigo y el estrés para aquellas personas con problemas de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y de la personalidad.

Otro planteamiento de los mareos por estrés es que cuando ante una situación que supone un gran reto o de peligro liberamos hormonas del estrés, el famoso cortisol y adrenalina.

Esto puede tener un impacto directo en nuestro sistema del equilibrio o vestibular (la parte del oído interno que nos da el equilibrio e informa al cerebro de como se sitúa nuestro cuerpo en el espacio) y provocar una sensación de mareo.

Estas hormonas pueden impedir la buena comunicación entre cerebro y sistema vestibular, generando todos estos problemas.

Por si la liberación de adrenalina y cortisol fuera poca cosa, los vasos sanguíneos debido a la presión se pueden contraer y aumentar el ritmo cardíaco, haciendo que estemos mareados para rematar.

Parece ser que la causa  principal de los vértigos por estrés es la presencia de la gran cantidad de cortisol y adrenalina en nuestro cuerpo.

 

Como prevenir el vértigo por estrés

 

Aunque puede parecer complicado, hay medidas que podemos tomar para prevenir los síntomas del vértigo por estrés. Algunas opciones a considerar son:

 

  • Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio puede ayudarnos a reducir el estrés y a mantener nuestra salud física y mental en general.
  • Aprender técnicas de relajación: hay muchas técnicas diferentes disponibles, como la meditación o la respiración profunda, que pueden ayudarnos a manejar el estrés de manera más efectiva.
  • Priorizar el descanso: asegurarnos de tener una buena cantidad de sueño cada noche es crucial para nuestro bienestar físico y mental.
  • Hablar con un profesional de la salud mental: si sientes que el estrés o la ansiedad están afectando tu vida de manera significativa, considera la opción de hablar con un terapeuta o psicólogo. Ellos pueden ayudarte a desarrollar estrategias efectivas para manejar el estrés y prevenir el vértigo.

 

síntomas del vértigo por estrés y mujer sentada con las manos en la cabeza

 

Conclusión

 

Por último, es importante destacar que el vértigo por estrés es una condición que puede afectar la calidad de vida de quienes lo sufren. Por esta razón, es fundamental encontrar maneras de prevenirlo y tratarlo y evitar los síntomas del vértigo por estrés.

Algunas recomendaciones que pueden ser útiles para evitar los síntomas del vértigo por estrés son:

 

  • Practicar técnicas de relajación y manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda o el yoga.
  • Llevar una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.
  • Realizar ejercicio físico de manera regular, ya que esto puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
  • Establecer límites claros y aprender a decir no en situaciones que sobrepasen nuestras capacidades.
  • Buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental en caso de sentirse abrumado por el estrés y la ansiedad.

 

En resumen, el vértigo por estrés es una condición que puede afectar a cualquier persona que esté experimentando altos niveles de estrés y ansiedad, por eso es tan importante tratar los síntomas del vértigo por estrés.

Es importante reconocer los síntomas y buscar tratamiento oportuno para evitar que esta afección afecte la calidad de vida.

Con las medidas preventivas adecuadas y el tratamiento oportuno, es posible controlar y superar el vértigo por estrés.

 

Artículo relacionado: Síntomas del vértigo por estrés, lo que debes saber

 

Cómo concluir un artículo sobre los síntomas del vértigo por estrés puede ser una tarea difícil, ya que se trata de un tema que puede ser muy personal y emotivo para muchas personas.

 

Sin embargo, es fundamental recordar que no estamos solos en nuestra lucha contra el vértigo por estrés y que hay ayuda disponible. 

 

Si has leído este artículo y sientes que tienes síntomas de vértigo por estrés, no dudes en buscar ayuda profesional. 

 

Un terapeuta o psicólogo puede ayudarte a abordar tus síntomas y a encontrar maneras de manejar el estrés en tu vida. Si te sientes abrumado y no sabes por dónde empezar, no dudes en contactarme

 

Estoy aquí para ayudarte a encontrar la paz y el equilibrio que necesitas en tu vida.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Artículo escrito por Marc

Inquieto por naturaleza, apasionado por la mente, las emociones y por el potencial ilimitado del ser humano. Psicólogo experto en Inteligencia Emocional. En crecimiento constante y en una misión por dejar huella

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marc Rodríguez Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Únete a los cientos de personas que han descubierto como dominar su mundo emocional y construir una mente fuerte y resiliente

Recibe gratis 2 correos semanales que leerás en menos de 3 minutos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad